ADEGI, Innobasque y la consultora Bantec, presentan a los empresarios guipuzcoanos, este jueves 18 de junio, la nueva herramienta de financiación empresarial comunitaria del Horizonte 2020, Fast Track to Innovation.
Tras el éxito de Instrumento Pyme, programa de financiación de proyectos de innovación empresariales del que ya se han visto beneficiadas 15 empresas vascas, ocho de ellas guipuzcoanas, H2020 presenta para el periodo 2015-2016 la experiencia piloto Fast Track to Innovation (FTI) o vía rápida hacia la innovación.
Con un presupuesto bianual de 200 millones de euros, su objetivo es reducir a menos de tres años el tiempo de introducción en el mercado de un producto, servicio o proceso. Esta línea de ayudas subvencionará a fondo perdido el 70% de los costes de los proyectos, hasta los 3 millones de euros por acción.
Patxi Sasigain, Director de Competitividad e Innovación de ADEGI, dará la bienvenida y presentará la jornada, que tendrá lugar en la sede de la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa y cuya hora de comienzo está prevista a las 9,30h.
A continuación, Garbiñe Larrauri, Project Manager de Innobasque, hablará sobre “Horizon 2020 y la innovación empresarial. El nuevo instrumento FTI”.
Por último, Gorka Artola, Director General Adjunto de Bantec, ofrecerá la experiencia de la consultora bajo el título, “Como tener éxito en H2020: aspectos prácticos y lecciones aprendidas”. Cabe mencionar que Bantec, consultora experta en la gestión integral de financiación de proyectos empresariales, ha conseguido ya la aprobación de 10 proyectos innovadores a través de Instrumento Pyme, con una tasa de éxito del 38,5%, frente al 9,59% de tasa de éxito global.
FTI es una herramienta de apoyo a la innovación muy atractivo para las empresas, ya que los proyectos que persigue acelerar deben estar cercanos al mercado (investigación aplicada e innovación), las empresas participantes no estarán obligadas a subcontratar las tareas de I+D y la presentación de propuestas será simplificada. Como en el caso de Instrumento Pyme, FTI va dirigido a empresas que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de negocio de dimensión europea.
Hablamos de proyectos de innovación en colaboración de entre tres y cinco empresas, en contraposición con Instrumento Pyme donde la participación puede ser individual. Los proyectos FTI serán de un mayor tamaño y será obligatoria una participación sustancial del sector industrial para asegurar la rápida asimilación por el mercado. Se requiere la asignación de al menos el 60% del presupuesto a los participantes industriales en el consorcio.
Balance del primer año de Instrumento Pyme
La reducción de los presupuestos locales para la subvención de las actividades de alto valor añadido empresarial, ha animado a las Pymes españolas a buscar ayudas en otros ámbitos, fundamentalmente en el europeo.
Hoy podemos decir que las empresas españolas han ganado la batalla a la hora de obtener financiación de Instrumento Pyme. Concluido su primer año de funcionamiento, las Pymes españolas lideran el ranking por número de proyectos aprobados con 163, por delante de italianas (133), británicas (99), alemanas (61) y francesas (45).
Por Comunidades Autónomas, las Pymes catalanas se han mostrado las más exitosas, con 39 proyectos aprobados, por delante de madrileñas (26), valencianas (22) y vascas (15).