Convocatoria PERTE Descarbonización Industrial 2024

El Ministerio de Industria y Turismo publicó el pasado miércoles 3 de enero la primera convocatoria de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera y la orden de bases del PERTE de Descarbonización Industrial. El plazo de presentación de solicitudes se abrió ayer, 24 de enero de 2024. Y termina el Miércoles, 17 de abril de 2024, a las 23:59 horas, o cuando haya agotamiento de fondos.

Objeto: Concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de ayudas a proyectos tractores de las entidades pertenecientes a los sectores de la industria manufacturera en España, con el fin de impulsar la descarbonización de sus procesos productivos, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industria Manufacturera (PERTE de Descarbonización Industrial).

Beneficiarios:

a) Las sociedades mercantiles estatales que realicen alguna actividad industrial, y las sociedades mercantiles privadas con personalidad jurídica propia, que realicen alguna actividad industrial, con independencia de la actividad principal definida en sus estatutos. Deberán haber desarrollado actividades industriales al menos durante un periodo de
tres años contados hasta la fecha de solicitud.

Actividad industrial:

• Divisiones 7, 8 y 10 a 32 de la CNAE-2009
• Valorización a escala industrial encuadradas en la sección 38.3x de la CNAE 2009

b) Las agrupaciones sin personalidad jurídica propia en las que participe una entidad del apartado a) y que hayan establecido con anterioridad un acuerdo de agrupación.
Requisitos de la agrupación:

1.º Podrán ser miembros de la agrupación las sociedades mercantiles privadas, así como las sociedades mercantiles estatales.
2.º La agrupación estará organizada en torno a una única planta o instalación del sector de la industria manufacturera, a cuya descarbonización se dirigirán los esfuerzos de la agrupación («instalación principal»). Otras instalaciones industriales podrán participar en el proyecto tractor para facilitar la descarbonización de la planta o la instalación principal si esta depende de inversiones que se realicen en esas otras instalaciones y siempre que estas no aumenten sus propias emisiones. No se tendrá en cuenta las inversiones para la descarbonización de estas otras plantas o instalaciones industriales distintas de la instalación principal del proyecto tractor.
3.º Los miembros de la agrupación deberán haber suscrito, antes de la presentación de la solicitud, el acuerdo interno (Acuerdo de la Agrupación).
4º. Empresas de servicios energéticos, o las filiales de estas, que inviertan en una instalación industrial y formalicen un contrato de rendimiento energético o similar con la empresa industrial.
5.º Podrán formar parte sociedades mercantiles privadas proveedoras de conocimiento que aporten tecnología o conocimientos técnicos necesarios para la descarbonización de la planta o instalación principal, también las sociedades mercantiles que realicen alguna inversión necesaria para la descarbonización de la instalación principal (en la misma o en otra localización).
6.º La agrupación designará a una de las entidades como interlocutor con la Administración.
7.º Todas las entidades deberán acreditar que, en el momento de la solicitud, tienen una experiencia de, al menos, tres años en la realización de la actividad en la que participan en el proyecto tractor.

Se podrá subcontratar con terceros hasta el 90% de la actividad subvencionada.

Requisitos y características de los proyectos:

ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS

  • Cada solicitud presentada, independientemente de la modalidad de solicitud elegida (individual o en agrupación), se estructurará en un único proyecto tractor.
  • El proyecto tractor consistirá en la realización de uno o varios proyectos primarios conducentes a la descarbonización de una única instalación industrial en operación, denominada «instalación principal», que podrá estar o no bajo el RCDE. Todos los proyectos primarios deberán contribuir a este objetivo. No se tendrá en cuenta la descarbonización de las otras posibles instalaciones industriales secundarias participantes, cuyas inversiones deberán estar orientadas para ser elegibles a la descarbonización de la instalación principal. Una instalación principal solo podrá ser objeto de una sola solicitud de proyecto tractor.
  • Cada proyecto tractor deberá acompañarse de un Plan de Eficiencia Energética y Transición Ecológica, a rellenar por la entidad titular de la instalación industrial principal.
  • Cada proyecto primario tendrá una doble clasificación, enmarcándose a la vez dentro de una línea de actuación en función del tipo de actuaciones de descarbonización, así como dentro de alguna de las diferentes líneas de ayudas, y a su vez, dentro de cada una de línea de ayudas, en una sola de sus tipologías.
  • Un proyecto tractor deberá contener obligatoriamente, al menos, un proyecto primario en una de estas líneas.

○Reducción demisiones directas de la instalación (excepto el subtipo d) Captura, almacenamiento y uso del carbono).

○Mejora sustancial de la eficiencia energética para el ahorro de energía.

REQUISITOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

  • La ejecución de un proyecto tractor, tanto para la descarbonización de instalaciones principales en RCDE como de instalaciones fuera del mismo, deberá aportar una reducción de emisiones prevista tras la inversión de, al menos, 3.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono (tCO2e) anuales en la planta o instalación industrial a cuya descarbonización se dirige el proyecto tractor («instalación principal»).
  • También podrán financiarse proyectos tractores cuyo objetivo de reducción de emisiones sea inferior a 3.000 tCO2e anuales en la planta o instalación principal, siempre que se prevea una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la instalación, para el mismo nivel de producción, de al menos el 30% con respecto a la situación anterior a la inversión, como resultado de la ejecución de las actuaciones del proyecto tractor.
  • En las instalaciones sujetas al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE), las emisiones de gases de efecto invernadero previstas una vez finalizada la ejecución del proyecto tractor serán sustancialmente inferiores a los parámetros de referencia pertinentes, definidos en el Anexo del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/447 de la Comisión de 12 de marzo de 2021. En estos casos, únicamente se tendrán en cuenta las emisiones de las subinstalaciones afectadas por las actuaciones incluidas en el proyecto tractor.
  • En las instalaciones bajo RCDE, se permitirá que la sustitución de combustible fósil (de manera temporal y por inviabilidad técnica), sea:

○Mínimo 20% gases renovables

○Mínimo 10% hidrógeno renovable

CLASIFICACIÓN DE CADA PROYECTO PRIMARIO DENTRO DE UNA LÍNEA DE ACTUACIÓN

Cada uno de los proyectos primarios que compongan un proyecto tractor se enmarcará dentro de una de las líneas de actuación siguientes:

1. Reducción de emisiones directas de la instalación, que se podrá dirigir a una de las siguientes áreas:

a) Descarbonización de fuentes de energía: electrificación de procesos, incorporación de hidrógeno renovable y sustitución de combustibles fósiles por combustibles renovables, uso de calor renovable como la energía solar térmica.

b) Gestión energética integral de procesos industriales: recuperación de calor en procesos productivos, aprovechamiento energético de flujos secundarios, digitalización para la mejora de la eficiencia energética y la gestión de flujos térmicos.

c) Descarbonización por reducción de recursos naturales: utilización de materias primas secundarias, utilización de subproductos de residuos y valorización de residuos en sustitución de combustibles y materias primas fósiles.

d) Captura, almacenamiento y uso de carbono. Se considerará que estos proyectos no contravienen el principio DNSH y se podrán financiar mediante esta línea de ayudas si cumplen determinadas condiciones.

2. Mejora sustancial de la eficiencia energética por el ahorro de energía eléctrica.
3. Instalaciones de energías renovables para autoconsumo de la instalación principal en la que se realiza la descarbonización.
4. I+D+i para impulsar la descarbonización de la instalación principal en la que se realiza la descarbonización.
Ver anexo III (Lista ilustrativa de los tipos de actuación que se pueden financiar con la línea
de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera)

CLASIFICACIÓN DE CADA PROYECTO PRIMARIO DENTRO DE UNA LÍNEA DE AYUDAS Y DE ALGUNA DE SUS TIPOLOGÍAS

Cada uno de los proyectos primarios que compongan un proyecto tractor se enmarcará dentro de una de las líneas de ayuda siguientes:

1. Línea de investigación industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad

a) Proyectos de investigación industrial.
b) Proyectos de desarrollo experimental.
c) Estudios de viabilidad previos a proyectos de investigación industrial o a proyectos de desarrollo experimental.

2. Línea de proyectos de innovación en materia de organización y procesos

a) Proyectos de innovación en materia de organización
b) Proyectos de innovación en materia de procesos

Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con pequeñas y medianas empresas (en adelante, PYME) y si las PYME con las que colaboran corren con un mínimo del 30 por ciento del total de los gastos subvencionables.

3. Línea de ayudas a la inversión para la protección del medio ambiente y la descarbonización industrial con carácter innovador.

a) Inversiones destinadas a la descarbonización industrial con carácter innovador, siempre que permitan a la entidad incrementar el nivel de protección del medioambiente y descarbonización, con carácter general.
b) Inversiones destinadas a la captura de carbono de procesos industriales.

4. Inversiones en medidas de ahorro energético o eficiencia energética con carácter innovador, siempre que permitan a la instalación industrial lograr un nivel más elevado de eficiencia energética en sus procesos de producción.

5. Inversiones para la promoción de la energía procedente de fuentes renovables para el autoconsumo de energía directamente utilizada por procesos industriales. Estas inversiones deberán realizarse en la instalación principal o sus aledaños y las instalaciones
de generación de energía y la instalación principal deberán estar físicamente conectadas.

6. Estudios medioambientales, incluidas las auditorías energéticas, directamente vinculados a las inversiones contempladas en las líneas de ayudas 3,4 y 5.

7. Línea de ayudas a la inversión en favor de las PYME. Inversión en activos materiales o inmateriales destinados a un cambio esencial en el proceso general de producción de una PYME existente, complementaria a alguna de las líneas de actuación establecidas, y que contribuya al conjunto del proyecto tractor para la descarbonización de instalaciones
industriales.

Se considerarán excluidos los proyectos primarios que incumplan el principio DNSH y las siguientes actuaciones:

  • Actividades relacionadas con los combustibles fósiles incluida la utilización ulterior de los mismos, fuera del RCDE UE, excepto las actividades y activos bajo el siguiente apartado b) para las que la utilización de combustibles fósiles es temporal y técnicamente inevitable para la transición en un plazo oportuno hacia un funcionamiento libre de combustibles fósiles.
  • Actividades en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE en relación con las cuales se prevea que las emisiones de gases de efecto invernadero que van a provocar no se situarán por debajo de los parámetros de referencia pertinentes.
  • Compensación de los costes indirectos del RCDE. Actividades relacionadas con vertederos de residuos, incineradoras y plantas de
    tratamiento mecánico-biológico, con excepciones.
  • Actividades en las que la eliminación a largo plazo de residuos pueda causar daños al medioambiente.

Presupuesto mínimo: 1.000.000 €

Informe Bantec – Línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera – PERTE DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL – 2024