El Gobierno Vasco ha aprobado las ayudas correspondientes al Programa Interlehian 2016 de apoyo a la participación de empresas vascas en licitaciones internacionales. Las ayudas consistirán en subvenciones a fondo perdido. Las ayudas podrán alcanzar el 50% de los gastos aprobados y, como máximo, 20.000 euros por proyecto, para el caso de presentación de expresiones de interés, y 50.000 euros por presentación de propuestas a licitación. El plazo de presentación de solicitudes termina el 31 de octubre de 2016 o con el agotamiento de los fondos disponibles y que ascienden a 300.000 euros.
Su objeto es favorecer la internacionalización de las empresas vascas a través de su participación en las licitaciones internacionales que se celebren durante el ejercicio 2016, así como en las convocatorias de expresiones de interés previas a las mismas, y que sean convocadas por una entidad pública no radicada en el estado español, tanto de manera individual como en cooperación.
Las ayudas del programa Interlehian consistirán en subvenciones a fondo perdido, dirigidas a favorecer la participación de los beneficiarios en licitaciones a contratos de obras, concesión de obras públicas, suministros y de servicios.
Entidades Beneficiarias.
Podrán acceder a las ayudas contempladas en la presente Orden las microempresas y PYMEs, radicadas en el País Vasco, que se presenten individual o conjuntamente, en uniones de empresarios temporales, y que cuenten con un plan estratégico.
También podrán solicitar estas éstas ayudas las empresas que no cumplan con la condición de PYME cuando el proyecto, para el que se solicita la ayuda, tiene una capacidad de tracción significativa para las PYME vascas, demostrable por medio de la presentación del listado de empresas presuntamente beneficiarias así como la estimación del impacto económico, o bien cuando lideran una unión de empresarios constituida temporalmente al efecto.
Gastos susceptibles de apoyo.
1.– Los gastos susceptibles de apoyo en presentación de expresiones de interés son:
a) Adquisición de pliegos o de inscripción.
b) Análisis y preparación de la expresión de interés (EOI).
– Gastos internos, entendiendo tales como el coste salarial del tiempo dedicado por el personal de la entidad solicitante.
– Gastos de asesoría externa que tengan relación con la identificación del proyecto correspondiente y la preparación de la expresión de interés o de la propuesta.
– Traducciones de euskera/castellano al idioma de presentación de la documentación.
– Desplazamientos a destino.
– Estancias en destino.
– Alquiler de oficina provisional en destino (no se incluyen gastos de funcionamiento como teléfono, agua, electricidad…).
c) Registro del producto en el mercado destino.
– Propiedad industrial.
– Homologaciones.
– Certificaciones.
2.– Los gastos susceptibles de apoyo en presentación de propuestas a licitaciones públicas son los siguientes:
a) Adquisición de pliegos, incluso desplazamiento para la adquisición.
b) Análisis y preparación de la oferta.
– Gastos internos, entendiendo como tales el coste salarial del tiempo dedicado por el personal de la entidad solicitante.
– Gastos de asesoría externa que tengan relación con la preparación de la propuesta.
– Traducciones de euskera/castellano al idioma de presentación de la documentación.
– Desplazamientos a destino.
– Estancias en destino.
– Alquiler de oficina provisional en destino (no se incluyen gastos de funcionamiento como teléfono, agua, electricidad…).
c) Registro del producto en el mercado destino.
– Propiedad industrial.
– Homologaciones.
– Certificaciones.
Límites de las subvenciones.
1.– Cada entidad solicitante, sea en modalidad individual o en unión con otras empresas, sólo podrá recibir ayuda en un máximo de dos expresiones de interés y dos proyectos en esta convocatoria, si bien no se establecen límites en el número de solicitudes a presentar.
A estos efectos, para que una unión temporal de empresas pueda considerarse distinta a otra entidad solicitante, deberán ser diferentes y no relacionadas en, al menos, el 40% de las participantes.
2.– Las ayudas podrán alcanzar el 50% de los gastos aprobados y, como máximo, 20.000,00 euros por proyecto, para el caso de presentación de expresiones de interés y 50.000,00 euros por presentación de propuestas a licitación, si fuera en modalidad individual. En el caso de unión temporal de empresas, estos límites se referirán al importe de la participación en el proyecto de las empresas radicadas en esta Comunidad.
3.– Las ayudas a los gastos internos para la presentación de las expresiones de interés no podrán superar el 50% del gasto total aprobado. No obstante, si en dicha solicitud no constara ningún importe de gasto no interno, se reconocerán 20 horas de dedicación del responsable del proyecto.
4.– Las ayudas a los gastos internos para la presentación de propuestas a licitaciones públicas tendrán los siguientes límites:
– Obras: hasta el 50%, sin redacción de proyecto, o hasta el 80%, si incluye la redacción del mismo.
– Suministros: hasta el 50% del gasto total aprobado.
– Servicios: hasta el 80% del gasto total aprobado.