Ayudas para investigar en Seguridad y Calidad Alimentaria

En el marco del Programa Estatal de I+D+I orientado a los Retos de la Sociedad, 2013-2016, acaban de publicarse unas ayudas que pretenden subvencionar proyectos de investigación fundamental orientados y acciones complementarias del Reto de Seguridad y Calidad Alimentaria, Actividad Agraria Productiva y Sostenible, Sostenibilidad de los Recursos Naturales e Investigación Marina y Marítima.

El plazo de la convocatoria permanecerá abierto hasta el 17 de octubre. Las subvenciones previstas podrán financiar total o parcialmente el presupuesto solicitado.

En la modalidad de costes totales se financiará el 50% de los costes presupuestados en la solicitud de la subvención y aprobados en la resolución de concesión. En la modalidad de costes marginales se financiará su totalidad.

El presupuesto destinado a financiar esta convocatoria es de 12,8 millones de euros.

Con estas ayudas se pretende incentivar la colaboración de los centros de las Comunidades Autónomas y del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) con las empresas en el inicio de nuevas actividades y facilitar el acceso de los sectores productivos y las empresas y a los recursos y capacidades de los centros de I+D+I, así como a los resultados de los proyectos.

La convocatoria priorizará aquellos proyectos de investigación excelentes que sean abordados por más de tres grupos de investigación complementarios e incorporen en los procedimientos experimentales a empresas o cooperativas que desarrollen su actividad productiva en el ámbito del sistema agroalimentario para estimular simultáneamente la cooperación entre grupos de investigación, el abordaje pluridisciplinar de las prioridades temáticas y la transmisión del conocimiento al sector.

Serán beneficiarios:

a) Para la realización de proyectos de investigación, los centros públicos de I+D+I de investigación agraria o alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas y el INIA y, en el caso de subproyectos de un proyecto coordinado, también los demás centros públicos de I+D+I y las empresas a cuya plantilla pertenezca el investigador principal del subproyecto.

b) Para la realización de acciones complementarias, los Centros públicos de I+D+I, las Universidades privadas, los Centros privados de I+D+I sin ánimo de lucro, los Centros

Tecnológicos y los Centros de apoyo a la innovación tecnológica, así como las Fundaciones y otras entidades privadas con personalidad jurídica sin ánimo de lucro que realicen actividades relacionadas con el fomento, la gestión y la intermediación en el campo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.