Los hackers no descansan. Están siempre ahí, al acecho. Cada vez son más frecuentes los ciberataques. Este es el motivo por el que la Diputación de Gipuzkoa ha puesto a disposición de las empresas industriales un Programa de ayudas, cuyo objetivo es promover la ciberseguridad. Plazo: hasta el 28 de septiembre.
En 2017 se produjeron una cantidad exorbitante de ataques cibernéticos, desde la filtración de capítulos de la mundialmente famosa serie de HBO, Juego de Tronos, hasta la violación de la información de las tarjetas de créditos de los clientes de la cadena de restaurantes mexicana Chipotle.
Se estima que estas violaciones superaron las 45.000 y afectaron de la misma manera a grandes corporaciones y a personas individuales. Sin embargo, lo que muchos expertos consideran más preocupante es que se espera que el número de ataques se multiplique los próximos tres años.
“El Programa para promover la ciberseguridad en las empresas industriales. Gipuzkoa 2018”, cuyo plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 28 de septiembre, está dotado de un presupuesto de 400.000 euros y en el caso de los proyectos de investigación industrial costea a fondo perdido hasta el 50% de los costes subvencionables.
Colectivo beneficiario:
– Las empresas radicadas en Gipuzkoa que desarrollen actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones.
– Las entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación radicadas en Gipuzkoa.
– Las asociaciones de empresas y clusters radicadas en Gipuzkoa.
– Asociaciones empresariales radicadas en la CAPV que representen intereses de empresas radicadas en Gipuzkoa.
– Las entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación radicadas en Gipuzkoa.
Límites:
Anexo II: Subvención máxima por proyecto del 50% de los costes elegibles (hasta 12.000 euros).
Anexo III:
a) En los proyectos de investigación industrial el 50% de los costes subvencionables.
b) En los proyectos de desarrollo experimental del 25% de los costes subvencionables.
Anexo IV: 100% de los costes elegibles.