Bantec cierra el primer año de Instrumento Pyme con 10 proyectos aprobados y una tasa de éxito del 38,5%

Instrumento Pyme-H2020 acaba de cumplir su primer año. Es momento de hacer balance. Para Bantec, no puede ser más satisfactorio. La consultora experta en la gestión integral de la I+D+i, ha conseguido la aprobación para su financiación de 10 proyectos innovadores de otras tantas Pymes, con una tasa de éxito del 38,5%, cuadruplicando la tasa de éxito global del programa (9,59%).

Instrumento Pyme se define como un esquema de financiación, mediante subvención, dirigido a proporcionar apoyo a pequeñas y medianas empresas, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse, a través de un proyecto de innovación. Acoge a la élite empresarial, de tal forma que se le reconoce como la “champions league” de las Pymes continentales. Su objetivo es que éstas se conviertan en las multinacionales del mañana.

La reducción de los presupuestos locales (nacionales y regionales) para la subvención de las actividades de alto valor añadido empresarial, ha animado a las Pymes españolas a buscar ayudas en otros ámbitos, fundamentalmente en el europeo.

Hoy podemos decir que las empresas españolas han ganado la batalla a la hora de obtener financiación de esta herramienta del Programa Horizonte 2020. Concluido su primer año de funcionamiento, las Pymes españolas lideran el ranking por número de proyectos aprobados con 163, por delante de italianas (133), británicas (99), alemanas (61) y francesas (45).

Por Comunidades Autónomas, las Pymes catalanas se han mostrado las más activas y exitosas, con un total de 39 proyectos aprobados, por delante de madrileñas (26), valencianas (22) y vascas (12), igual número que las andaluzas.

Bantec, por su parte, presenta un balance muy satisfactorio. Ha gestionado 10 proyectos aprobados para su financiación de las empresas Sapa Operaciones,  Nesplora Neuroscience Support Systems, Instant Sport- Wavegarden,  Fresmak, Lointek, Deusto Sistemas, Pentabiol, Albyn Medical, Structural Research y Openways. Pero tal vez resulte más destacable la tasa de éxito alcanzada por esta consultora. En un programa en el que menos de 1 de cada 10 proyectos han conseguido superar el umbral, Bantec ha obtenido una tasa de éxito próxima al 40%, un hito en el sector.

Las Pymes, claves para consolidar el crecimiento económico

El programa Horizonte 2020 gestionará entre 2014 y 2020 un presupuesto de 80.000 millones de euros, de los cuales al menos 7.600 millones se destinarán directamente a la concesión de ayudas a las pequeñas y medianas empresas, con una piedra angular, la herramienta bautizada con el nombre de “Instrumento Pyme”, cuyo presupuesto asciende a 2.700 millones de euros.

En palabras de Miguel Isaacs, CEO de Bantec, “el número de empresas que internacionalicen su actividad de I+D debería dispararse los próximos años, dada la dificultad actual para mantenerse apelando exclusivamente al mercado doméstico”.

Las Pymes son un vector fundamental para la consolidación del crecimiento y el empleo en Europa, ya que disponen del potencial y la agilidad necesaria para aportar innovaciones tecnológicas revolucionarias y servicios innovadores al mercado, no solo doméstico, sino también internacional.

Esta tipología de empresas mantiene su lugar clave en la economía europea. Su número supera los 20 millones y representan más del 98% del tejido empresarial. Emplean a una cifra aproximada de 87 millones de personas, dos terceras partes de los trabajadores, y generan casi el 60% del valor añadido neto.

Aun así, solo el 25% son internacionalmente activas y la tasa de aquellas que acaban creciendo hasta convertirse en grandes empresas es sensiblemente inferior a la registrada en Estados Unidos. De ahí el compromiso adquirido en el Programa Horizonte 2020 de favorecer los proyectos innovadores de las Pymes.

Fases del programa

Las empresas participantes en el programa contarán en todo el proceso con un soporte cercano dedicado a facilitarles la mejora de su capacidad de innovación, así como con una ventana financiera dedicada al “Acceso a financiación de riesgo”.

Cada fase estará abierta a todas las Pymes. En la Fase 1 se produce la evaluación de concepto y viabilidad y contará con una ayuda de 50.000 euros por proyecto y 6 meses de duración.

En la Fase 2 de produce el desarrollo de la innovación, prototipos y/o ensayos, demostración de procesos, productos o servicios innovadores, diseño de productos, planificación y desarrollo del escalado industrial y actualización del modelo de negocio y replicación en el mercado (aprox. contribución EU 1-3 millones de euros por proyecto y duración 1-2 años con reembolso de costes del 70%).

La Fase 3 está reservada al proceso de comercialización y en ella se contemplan diferentes acciones de apoyo.

PRIMER AÑO DE INSTRUMENTO PYME POR CCAAs
(Mz 2014- Mz 2015)

                          Proyectos financiados                 
1ª) Cataluña                      39
2ª) Com. Madrid                26
3ª) Com. Valenciana         22
4ª) País Vasco                  12
5ª) Andalucía                    12

6ª) Murcia                           9
7ª) Aragón                          8
8ª) Castilla y León              7
9ª) Navarra                         5
10ª) La Rioja                      5

11ª) Galicia                         5
12ª) Asturias                       5
13ª) Cantabria                    4
14ª) Castilla La Mancha     2
15º) Canarias                     1
16º) Islas Baleares             1
TOTAL ESPAÑA             163

Elaboración Bantec

10 PRIMEROS PAÍSES EN EL PRIMER AÑO DE INSTRUMENTO PYME
(Mz 2014- Mz 2015)

                 Proyectos financiados
1º) España            163
2º) Italia                  133
3º) Reino Unido       99
4ª) Alemania            61
5º) Francia               45

6º) Holanda              38
7º) Suecia                33
8º) Finlandia            26
9º) Irlanda                25
10º) Dinamarca       24
TOTAL EUROPA   816
Proyectos presentados hasta la fecha, 8.503. Tasa de éxito, 9,59%.
Elaboración Bantec