Bantec potencia la Red internacional CIMA

Incorpora a la consultora alemana Wabeco y la británica RDJ Consultants

       Con la incorporación de las consultoras Wabeco (Bonn, Alemania) y RDJ Consultants (Bedfordshire, Reino Unido), son ya 16 las firmas europeas que forman parte de la Red CIMA, Consultancies for Innovation Management, constituida por Bantec, empresa experta en la gestión integral de proyectos de I+D, cuya vocación de apertura al exterior le llevó a liderar hace cuatro años la creación de esta herramienta, pieza angular de su actividad internacional.

        CIMA es una red de alianzas integrada por 16 consultoras europeas de otros tantos países, que ponen a disposición de sus clientes conjuntamente a cerca de 400 consultores. La Red cerrará 2013 habiendo gestionado más de medio centenar de proyectos europeos con inversiones comprometidas por encima de los 200 millones de euros. Es, en definitiva, una herramienta cuyos objetivos consisten en ofrecer servicios de “partner search” (búsqueda de socios internacionales para la ejecución de proyectos), “networking” y definición de proyectos, “Open Innovation” (prospectiva tecnológica a nivel europeo) y prestación de servicios a las respectivas delegaciones europeas de sus clientes.

       La incorporación de Wabeco y RDJ Consultants se valora muy positivamente desde Bantec dado el crecimiento interno que está experimentando su propia actividad internacional, con ritmos del 20% anuales, que le ha permitido gestionar más de 50 proyectos europeos con inversiones comprometidas por importe superior a los 100 millones de euros en el ámbito del FPVII (Seventh Framework Programme).

       El 25% de la actividad de Bantec procede ya de la gestión de proyectos europeos, con el objetivo que dicho porcentaje alcance el 50%. De entre las empresas locales participantes en dichos proyectos destacan Ikusi, RENFE, ACCIONA, TRIODOS BANK, Gestamp Automoción, CIE, IDOM, Ulma, Vidrala y Telefónica, o una institución como la Dirección General de Tráfico. De las europeas cabe mencionar a Sintel Italia, Dappolonia, Arkema France, Siemens, Fiat, Thales y Acreo AB.

 El 11 de diciembre arranca el H2020

      “En Europa la apuesta por la I+D es segura porque hay dinero para su financiación” afirma el socio-director general de Bantec, Miguel Isaacs, algo que todavía no ha debido calar entre el empresariado local, tal y como se desprende del reciente trabajo, “La empresa vasca ante el reto de la internacionalización de su I+D”, presentado por su división de Estudios, cuya principal conclusión consiste en que “sólo el 9% de las 1.501 empresas con sede en Euskadi que desarrollan actividades de I+D han internacionalizado esta actividad, porcentaje que desciende hasta el 0,7% si lo comparamos con las 18.186 empresas que según Eustat presentan algún rasgo que les permite ser tildadas de innovadoras”.

         El próximo 11 de diciembre arranca el programa de ayudas Horizon 2020 para el que la Comisión Europea ha reservado un presupuesto de 69.000 millones de euros, un 38% más que los 50.000 millones del FPVII. Se abre la ventana para presentar propuestas y Bantec llega a la fecha habiendo identificado y definido una veintena de proyectos europeos de otras tantas empresas locales, de entre las que destacan Vidrala y Vicrila, para su gestión inminente.

        Además, la próxima convocatoria de ayudas del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) también fomenta la internacionalización y será una pieza clave para sus más de 300 clientes.

          La Red CIMA juega un papel básico y fundamental también en el propio proceso de internacionalización de la consultora. De hecho, Bantec lidera tres proyectos europeos, el tercero y más reciente de los cuales, PIDAAS, avanzará en la búsqueda de mejoras en el ámbito de la Seguridad Informática y propiciará la creación de un Spin-Off.

Wabeco y RDJ Consultants

        Wabeco, dirigida por Michael D.G. Wandt, es filial de la consultora de gestión Valea BDU, cuya actividad se divide en las áreas de asesoramiento en la compra-venta de participaciones empresariales, adquisiciones corporativas y creación de empresas, asesoramiento en la implantación o traslado de una actividad empresarial, internacionalización, gestión de personal, cursos de formación y consultoría estratégica.

         Esta consultora alemana, la de mayor éxito en la financiación del I+D en su mercado, ha prestado asistencia, desde su puesta en marcha en 1986, a 15.800 proyectos, 2.000 de ellos los últimos 5 años, en los que ha conseguido más de 10 millones de euros en subvenciones directas. Entre sus clientes destacan la firma de cosméticos Wella, neumáticos Good Year, la petrolera Shell, la cervecera Holsten Pilsener y la papelera especializada en papel cuché Myllykoski.

          Por su parte, la británica RDJ Consultants se articula como una red de consultores independientes asociados con presencia en una docena de países, en algunos de los cuales CIMA no contaba con presencia, como son los casos de Inglaterra, Irlanda, Brasil, Hungría o Rumanía. Su alma mater y consultor principal es Richard D Jones, quien cuenta con más de 23 años de experiencia en la construcción de alianzas efectivas entre universidades, departamentos gubernamentales, oficinas regionales y agencias, entidades locales, grandes empresas, cámaras de comercio, y PYMEs.