Calidad y nuevos mercados, objetivo de las ayudas de Euskadi a la pesca

El Gobierno Vasco ha abierto el plazo para la presentación de proyectos tendentes al Desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción (FEP 2014). El objetivo de la convocatoria, cuyo plazo expirará el próximo 31 de julio, consiste en la presentación de ayudas dirigidas a apoyar medidas de interés público destinadas a aplicar una polí­tica de calidad y valorización, el desarrollo de nuevos mercados o campañas de promoción para los productos de la pesca y la acuicultura.

Las operaciones susceptibles de recibir dicha ayuda son:

a) La realización de campañas de promoción de productos de la pesca y la acuicultura.

b) La oferta al mercado de especies excedentarias o infraexplotadas, normalmente objeto de descartes.

c) La aplicación de una polí­tica de calidad de los productos de la pesca y la acuicultura.

d) La promoción de productos obtenidos mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.

e) La promoción de productos reconocidos en virtud del Reglamento (CE) nº 510/2006, de 20 de marzo.

f) La certificación de calidad, incluida la creación de etiquetas y la certificación de productos capturados o producidos de forma inocua para el medio ambiente.

g) Las campañas dirigidas a mejorar la imagen de los productos de la pesca y la acuicultura y el sector pesquero.

h) La realización de estudios de mercado.

Los criterios objetivos así como su ponderación, para la determinación de la cuantía de la ayuda, son los indicados a continuación:

a) Carácter colectivo de la iniciativa o, en caso de ser individual, que el resultado de la acción redunde en un claro beneficio colectivo, hasta un 20%.

b) Creación de puestos de trabajo, hasta un 20%.

c) Aumento del valor añadido de los productos pesqueros, especialmente en las especies pesqueras menos valoradas por los consumidores, hasta un 20%.

d) Beneficios del proyecto en la cadena de comercialización, especialmente para el sector extractivo de la pesca, hasta un 20%.

e) Interés estratégico para el sector, hasta un 20%.

Para los proyectos de inversión con participación financiera de las personas beneficiarias privadas, los porcentajes de ayuda podrán alcanzar hasta el 40% de los costes subvencionables, pudiendo en cualquier caso la Dirección de Pesca y Acuicultura determinar la consideración de un proyecto como de interés general y, por lo tanto, subvencionable hasta un máximo del 100%, sobre la base de las consideraciones siguientes:

a) Implicación de organismos colectivos (Organizaciones de productores, Organizaciones de Productores del Sector) e Institutos de Investigación.

b) Intereses colectivos frente a intereses individuales.

Más información: http://ow.ly/xwbbs