Cantabria convoca ayudas I+C=+C 2018 para Fomento de grandes Proyectos de I+D, Fomento de la Economía Circular y Sello de Excelencia

SODERCAN ha convocado distintos programas de ayudas para proyectos empresariales innovadores, cuyo objetivo es potenciar la I+D+i cántabra, a través de la concesión de subvenciones. SODERCAN, dependiente del Gobierno de Cantabria, tiene como objetivo el desarrollo económico y social de la región, y compatibiliza sus objetivos de rentabilidad e interés público regional con la promoción empresarial y el fomento de las inversiones, siendo su objetivo esencial potenciar las capacidades del sistema cántabro de I+D.

Programa I+C=+C 2018 – Fomento de grandes Proyectos de I+D

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) convoca un programa de entregas dinerarias sin contraprestación del Programa I+C=+C 2018 – Fomento de grandes Proyectos de I+D en Cantabria.

Fecha de solicitud: hasta el 15 de Septiembre de 2018.

El objeto de esta convocatoria es la concesión de subvenciones, encaminadas a fomentar el apoyo a la realización de grandes proyectos de I+D empresariales con alto impacto para la región, por parte de empresas tractoras sobre la economía regional, tanto nuevas como ya localizadas en Cantabria.

Actuaciones subvencionables: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o investigación fundamental.

El presupuesto total de los proyectos de I+D presentados deberán ser como mínimo de:
a) Para las Grandes Empresas: 2.000.000 €
b) Para las Medianas Empresas: 1.000.000 €
c) Y para las Pequeñas Empresas: 750.000 €

Conceptos subvencionables:

  • Costes de personal
  • Amortización de equipamiento durante la durante la duración del proyecto.
  • Costes de consumibles y materiales
  • Costes de asistencias técnicas e investigación contractual (subcontrataciones máximo del 50% del presupuesto total)
  • Auditor de cuentas

La intensidad de ayuda a aplicar a la entidad beneficiaria será del 15% + hasta un 5% adicional por creación de empleo, con unos máximos de:
· Para las Pequeñas empresas: máximo de 150.000 €.
· Para las Medianas empresas: máximo de 250.000 €.
· Para las Grandes empresas: máximo de 400.000 €.

Plazo ejecución: a partir de solicitud (efecto incentivador)

Programa I+C=+C 2018 – Fomento de la Economía Circular

SODERCAN convoca las entregas dinerarias sin contraprestación en régimen de concurrencia competitiva del Programa I+C=+C 2018 – Fomento de la Economía Circular en Cantabria.

Fecha de solicitud: hasta el 26 de Septiembre de 2018.

El objeto de esta convocatoria es la concesión de subvenciones, encaminadas al fomento de la Economía Circular a través de proyectos de Investigación Industrial cuyo objeto sea reducir la generación de residuos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos materiales en la región.

Actuaciones subvencionables: Proyectos de investigación industrial con el objeto de reducir la generación de residuos y mejorar la eficiencia en el uso de materias primas y energías. Deberán enmarcarse en alguna de las siguientes líneas:
– Residuos del sector primario
– Residuos Industriales
– Residuos domésticos y comerciales
– Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
– Vehículos Fuera de Uso (VFU)
– Aceites industriales usados
– Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
– Pilas y baterías usadas
– Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
– PCB (policlorobifenilos) y PCT (Policloroterfenilos)
– Lodos de depuradora
– Residuos sanitarios
– Residuos de Industrias Extractivas (RIE)

Presupuesto financiable: mayor de 10.000€.

Ayuda: 50%, con un máximo de 40.000€ por proyecto.

Conceptos subvencionables:

  • Costes de personal
  • Amortización de equipamiento durante la durante la duración del proyecto.
  • Costes de consumibles y materiales
  • Costes de asistencias técnicas e investigación contractual (subcontrataciones máximo del 50% del presupuesto total)
  • Auditor de cuentas
Sello de Excelencia

SODERCAN convoca las ayudas «Sello de Excelencia», cuyo plazo de solicitud se extiende hasta el día 6 de marzo y que se otorga a aquellos proyectos seleccionados por el programa de ayudas Horizonte 2020 de la Unión Europea, que no hayan recibido financiación por falta de recursos de la convocatoria.

Esta línea de subvenciones está destinada a financiar proyectos que hayan sido presentados por pequeñas y medianas empresas de Cantabria a la Fase I del Instrumento PYME del programa Horizonte 2020 y que en la evaluación hayan obtenido una nota superior o igual a 12 puntos.

Horizonte 2020 es un programa de financiación de la investigación y la innovación en la Unión Europea para el periodo 2014 – 2020 cuyo objetivo es apoyar iniciativas y proyectos de valor añadido para la Comunidad Europea. Las ayudas parten de la base de que el incremento de la I+D+i contribuye a la eficiencia económica al dirigir la demanda del mercado hacia productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.

Actuaciones subvencionables:
Las actuaciones subvencionables consistirán en la realización de estudios de viabilidad (técnico y comercial) que conlleven un plan de negocio de productos, procesos o servicios innovadores, que incluirán la realización de actividades tales como análisis de riesgos, estudios de mercado o de gestión de la propiedad intelectual de un nuevo producto, un servicio o una nueva aplicación de las tecnologías existentes.

Gastos subvencionables:
Las ayudas se destinarán a cubrir los gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas, sin que en ningún caso se pueda superar la cantidad que se establezca en las correspondientes convocatorias.

Los gastos subvencionables se dividen en los siguientes capítulos:
Gastos de personal directamente relacionados con el proyecto.

Consultoría: gastos derivados del asesoramiento vinculado al apoyo a la innovación, por parte de expertos independientes con experiencia consolidada en el área de negocios y emprendimiento. Estos expertos deberán formar parte del panel de coaches designados por la Agencia Ejecutiva de la Pequeña y Mediana Empresa (EASME) de la Comisión Europea para el programa de «coaching» del Instrumento PYME.

Asistencias técnicas: prestación de servicios relacionados con la actuación.

Subcontratación: se podrán subcontratar aquellas tareas de la actuación que no pueda realizar por sí misma la entidad beneficiaria.

Gastos derivados del informe auditor de cuentas.