Plazo de solicitud: un mes desde el día siguiente a la publicación, el lunes 29 de mayo de 2017, del extracto en el Boletín Oficial de Cantabria. El Gobierno de Cantabria convoca para 2017 la línea de subvenciones INDUSTRIA 4.0 de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Serán subvencionables los proyectos de innovación en el entorno empresarial mediante la inversión en la implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio. Se podrá subvencionar más de un proyecto por empresa solicitante, con el límite máximo de 200.000 €. por empresa. Los gastos subvencionables serán Servicios de consultoría, Activos inmateriales, Gastos de adquisición de la propiedad industrial.
Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen simultáneamente soluciones de hibridación del mundo físico y el mundo digital, de comunicaciones y tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión intra-empresa o interempresas.
Los proyectos deberán de estar situados en un nivel TRL (Technology Readiness Levels) 5 a 9 ambos incluidos.
La dotación económica de la convocatoria: 1.000.000 €.
El Gobierno de Cantabria convoca, en régimen de concurrencia competitiva para 2017, la línea de subvenciones INDUSTRIA 4.0 de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Serán subvencionables los proyectos de innovación en el entorno empresarial mediante la inversión en la implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio.
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio apuesta por lograr que la cultura de la innovación se asiente en las empresas. Es fundamental impulsar la transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria, para lo que necesitamos impulsar a la industria desarrolladora regional. Es lo que denomina «Industria 4.0» que se refiere a la cuarta revolución industrial impulsada por la transformación digital, que supondrá un salto cualitativo en la organización y gestión de la cadena de valor de la industria. Viene determinada por los grandes avances de la tecnología, permitiendo, entre otros beneficios, la hibridación entre el mundo físico y el digital o una mayor especialización en la cadena de valor y conectividad entre los diferentes actores, configurando nuevos ecosistemas industriales multiempresa.
La línea Industria 4.0 está orientada a incentivar los proyectos de innovación en el ámbito de la Industria 4.0. La realidad muestra que la sociedad se mueve en un mercado cada vez
más exigente en el que no es posible permanecer sin la existencia de una continua innovación, es por esto que el objetivo de esta línea es apoyar que las empresas desarrollen proyectos de implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio, y con ello las capacidades de negocio de la empresa.
Beneficiarios
Podrá tener la condición de beneficiaria la empresa, cualquiera que sea su forma jurídica, que esté válidamente constituida en el momento de presentar la solicitud, sea titular en Cantabria de una de las actividades económicas de las relacionadas a continuación:
1) Industria de la alimentación.
2) Fabricación de bebidas.
3) Industria textil.
4) Confección de prendas de vestir.
5) Industria del cuero y del calzado.
6) Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería.
7) Industria del papel.
8) Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
9) Coquerías y refino de petróleo.
10) Industria química.
11) Fabricación de productos farmacéuticos.
12) Fabricación de productos de caucho y plásticos.
13) Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
14) Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.
15) Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.
16) Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
17) Fabricación de material y equipo eléctrico.
18) Fabricación de maquinaria y equipo.
19) Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques.
20) Fabricación de otro material de transporte.
21) Fabricación de muebles.
22) Otras industrias manufactureras.
23) Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
Finalidad.
- Los gastos subvencionables se dividen en los siguientes capítulos:
– Servicios de consultoría: En áreas de ciberseguridad, cloud computing, big data y analitics, robótica, realidad aumentada, sistemas de realidad virtual, visión artificial, sensorización, diseño y fabricación aditiva y de comunicación para la conectividad de sistemas.
– Activos inmateriales: Software relacionado con aplicaciones de gestión del sistema productivo, logístico o comercial, plataformas colaborativas, soluciones de inteligencia y control (big data y analytics), tecnologías de comunicaciones, computación y cloud y ciberseguridad.
Gastos de adquisición de la propiedad industrial.
– Activos materiales: Hardware, elementos de comunicaciones para la conectividad de sistemas, sensorización, robótica, realidad aumentada, sistemas de realidad virtual, visión artificial, diseño y fabricación aditiva, sistemas embebidos, automatización avanzada, así como los equipos productivos necesarios para la implementación de la solución objeto del proyecto. No se consideran subvencionables los costos de moldes y matrices.
– Gastos derivados del informe auditor de cuentas.
- Serán subvencionables los proyectos de innovación en el entorno empresarial mediante la inversión en la implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio.
Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen simultáneamente soluciones de hibridación del mundo físico y el mundo digital, de comunicaciones y tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión intra-empresa o interempresas.
No será subvencionable la mera adquisición de bienes de equipo no vinculada a un proyecto de estas características.
- Los proyectos deberán de estar situados en un nivel TRL (Technology Readiness Levels) 5 a 9 ambos incluidos.
La descripción de TRLs (Technology Readiness Levels, o niveles de madurez de la tecnología) será la utilizada por la Comisión Europea, que se adjunta a modo de resumen:
– TRL 1: Principios básicos observados y reportados.
– TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.
– TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto.
– TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
– TRL 5: Validación de componente y/o disposición de los mismos en un entorno relevante.
– TRL 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante.
– TRL 7: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real.
– TRL 8: Sistema completo y certificado a través de pruebas y demostraciones.
– TRL 9: Sistema probado con éxito en entorno real.
El presupuesto subvencionable del proyecto deberá estar comprendido entre los 30.000 € y los 400.000 € y para su cálculo deberá considerarse la suma de los importes susceptibles de subvención.
Se podrá subvencionar más de un proyecto por empresa solicitante, con el límite de máximo subvencionado de 200.000 €. por empresa.