Cantabria: subvenciones para Crecimiento industrial Crece 1 y 2 y ayudas para actuaciones en energías renovables y eficiencia energética

Cantabria pone a disposición de sus empresas sendas líneas de subvenciones, Crece 1 y Crece 2, con el objetivo de favorecer el crecimiento industrial. Crece 1 está especialmente diseñada para el apoyo a las microempresas y Crece 2 para Pymes y grandes empresas. La subvención puede alcanzar hasta el 30% de la inversión.
Y convoca una línea de subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria 2018. En este caso la ayuda puede alcanzar hasta el 40%.


Línea de subvenciones Crecimiento Industrial para empresas industriales de la cuenca del Besaya y Cantabria (CRECE 2)

Plazos solicitud: hasta el 6 de Abril de 2018.

Finalidad: Subvenciones dirigidas a incentivar la inversión empresarial.

Beneficiarios:
Empresas pertenecientes a cada uno de los sectores siguientes:
a-) Industrial.
b-) Servicios de apoyo a la industria.
c-) Sectores contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria (iCan 2020).
d-) Otras actividades industriales y servicios de apoyo a la industria incluidos (solamente para PYMEs).

Proyectos y Conceptos subvencionables:
Proyectos para PYMES
a)
Ayudas para proyectos de inversión para cualquier forma de inversión inicial, definida como la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:
P1.- La creación de un nuevo establecimiento;
P2.- La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente;
P3.- La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre que los costes subvencionables superen como mínimo el 200% del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos;
P4.- La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente, siempre que los costes subvencionables superen la amortización de los activos vinculados a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

b) Ayudas para proyectos de inversión para mejorar la productividad y la competitividad mediante la utilización de servicios externos de consultoría e ingeniería que realicen actuaciones destinadas a:
– La aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.
P6.- La aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos).
P7.- La aplicación de un nuevo método organizativo o de un método de producción nuevo y su certificación según normas ISO o en marcas de reconocido prestigio (marca N de AENOR, sello ASME, etc.) que sean de cumplimiento voluntario para la empresa.

Proyectos de Grandes empresas
Ayudas a la inversión para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica definida como la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:
P8.- La creación de un nuevo establecimiento;
P9.- La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la o las realizadas anteriormente en el establecimiento

Conceptos:
a) Activos materiales: Serán subvencionables los siguientes activos materiales nuevos:
C1.- Terrenos: Incluye la adquisición de terrenos calificados para uso industrial.
C2.- Urbanización: Incluye la urbanización de terrenos.
C3.- Obra civil: Incluye la construcción y la adquisición de naves o edificios industriales y la obra civil en general.
C4.- Bienes de equipo: Incluye la inversión en bienes de equipo y maquinaria de proceso.
C5.- Otros activos: Incluye las instalaciones y servicios auxiliares, informática y comunicaciones, elementos de transporte interior, vehículos especiales de transporte exterior, equipos de medida y control e instalaciones de seguridad y protección medioambiental.

  1. b) Activos inmateriales: Serán subvencionables los siguientes activos inmateriales nuevos:
    – Inmateriales: Incluye los activos adquiridos mediante una transferencia de tecnología, por ejemplo, derechos de patentes, licencias, «know-how» u otro tipo de propiedad intelectual.
    c) Servicios de consultoría para la PYME: Serán subvencionables los siguientes servicios de consultoría e ingeniería prestados por consultores externos y de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación:
    C7.- Consultoría: Costes de asistencia técnica, laboratorio, ensayo y certificación.

Intensidad de ayudas:
– Gran empresa: 10%
– Mediana empresa: 20%
– Pequeña empresa: 30%

Línea de subvenciones Crecimiento Industrial para microempresas industriales de la cuenca del Besaya y Cantabria (CRECE 1)

Plazos solicitud: hasta 31 de agosto 2018.

Finalidad: Subvenciones dirigidas a incentivar la inversión empresarial.

Beneficiarios: Microempresas pertenecientes a cada uno de los sectores siguientes:
a-) Industrial.
b-) Servicios de apoyo a la industria.
c-) Sectores contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria (iCan 2020).

Conceptos subvencionables: Los conceptos de inversión subvencionables serán los activos nuevos siguientes:
a) Bienes de equipo, máquinas y herramientas.
b) Instalaciones y servicios auxiliares.
c) Informática («software» y «hardware») y comunicaciones, elementos de transporte interior y vehículos especiales de transporte exterior.

Intensidad de ayudas: 30% de la inversión subvencionable.

Subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria 2018

Plazos solicitud: hasta 14 de Septiembre de 2018.

Finalidad: Subvencionar inversiones en energías renovables y ahorro y eficiencia energética por parte de personas físicas o jurídicas en el ámbito de Cantabria.

Conceptos subvencionables:
1.1. Energías renovables:
A. Solar térmica de baja temperatura.
B. Solar fotovoltaica.
C. Minieólica.
D. Biomasa térmica.
E. Geotermia.

1.2. Ahorro y eficiencia energética:
F. Renovación de instalaciones de iluminación por tecnología led y sistemas de control y regulación de la iluminación.
G. Puntos de recarga de vehículos eléctricos.
H. Microcogeneración.

Beneficiarios:
Personas físicas mayores de edad con capacidad de obrar o las personas jurídicas, empadronadas o con residencia fiscal en Cantabria. Las personas jurídicas sin residencia fiscal en Cantabria, deberán al menos tener un centro de actividad en esta Comunidad.
Empresas de servicios energéticos .

Cuantía:
El importe máximo de la convocatoria será de 900.000 €:
— Para empresas privadas: Importe máximo de 800.000 euros.
— Para familias e instituciones sinfines de lucro: Importe máximo de 100.000 euros.

Intensidad y compatibilidad de las subvenciones:
El importe de la subvención será igual al 40% del coste elegible de las inversiones ejecutadas, excepto en Solar Térmica y Renovación de instalaciones de iluminación por tecnología led que será del 30%.