El Gobierno de Navarra ha publicado la convocatoria Proyectos Estratégicos de I+D 2024. El plazo de la presentación termina el jueves 29 de febrero de 2024, a las 23:59 horas.
Objeto: Fomentar la realización de proyectos de alto impacto de Navarra que estén alineados con los sectores identificados en uno de los siguientes retos:
Reto 1: Movilidad sostenible y conectada-VOLTA VIII (2.200.000 euros).
Reto 2: Industria de energía Verde-AERO VIII (2.200.000 euros).
Reto 3: Medicina personalizada y terapias avanzadas-GEMA VIII (2.200.000 euros).
Reto 4: Alimentación Saludable y Sostenible- ALPES VII (2.200.000 euros).
Reto 5: Innovación Digital en Sectores S4-IRIS VI (2.200.000 euros).
Reto 6: Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas-IDEA VI (1.600.000 euros).
Reto 7: Soluciones Innovadoras en Biotecnología-SIBERIA VI (2.200.000 euros).
Reto 8. Economía Circular-ZIRKULAR II (2.200.000 euros).
Los proyectos comprendidos en el Reto 1 y Reto 2 son susceptibles de cofinanciación por parte de la Unión Europea a través del Programa FEDER 2021-2027 de Navarra, con una tasa de financiación del 40%.
Beneficiarios: Podrán obtener la condición de beneficiarias las empresas, los agentes ejecutores de I+D+i registrados en el Sistema Navarro de I+D+i, (en adelante agentes del SINAI) y las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) que reúnan los siguientes requisitos:
- Tener centro de trabajo en Navarra y desarrollar en el mismo las actividades subvencionadas.
- No estar incursas en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarias del artículo 13.2 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.
- No estar cumpliendo sanciones administrativas firmes ni una sentencia firme condenatoria, por ejercer o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género o, en su caso, no estar pendiente de cumplimiento de sanción o sentencia impuesta por dichos motivos.
- Que su actividad económica no cause ningún perjuicio significativo a objetos medioambientales de los señalados en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo.
- En el caso de las empresas: estar inscritas en el Registro Industrial de Navarra, en el caso de que proceda conforme al artículo 3 de la Orden Foral 152/2013, de 30 de
abril, de la Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que se crea el Registro Industrial de Navarra. - En el caso de los Agentes de ejecución del SINAI: aquellos que realicen actividades económicas y no económicas, deberán disponer de una contabilidad que permita distinguir claramente entre ambos tipos de actividades y sus respectivos costes y su financiación.
No podrán obtener la condición de beneficiarias:
- Las entidades que estén sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión de la Unión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común ni las que tengan la calificación de empresa en crisis, de conformidad con la definición establecida en el apartado 18 del artículo 2 del reglamento (UE) número 651/2014.
- Las “empresas en crisis” conforme a la definición 18 del artículo 2 del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión. A excepción de las empresas que no se encontraban en crisis el 31 de diciembre de 2019, pero han pasado a ser empresas en crisis en el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2021.
- En el caso de subvenciones de importe superior a 30.000€, las empresas que incumplan los plazos de pago previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
Requisitos y características de los proyectos:
Los proyectos estratégicos deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Presupuesto mínimo del proyecto: 1.000.000€
- Consorcio: mínimo de tres entidades independientes entre sí, siendo necesaria la participación de dos o más empresas y que, al menos una de ellas sea pyme.
- Se valorará la presencia de agentes del SINAI en el proyecto, cuando estos asuman como mínimo el 20% de los costes subvencionables.
- Cuando concurran empresas y agentes del SINAI como participantes del consorcio, la participación empresarial será superior al 60% de los costes subvencionables (requisito no exigido en el reto 3).
- La coordinación y el liderazgo del proyecto la ejercerá una de las empresas participantes (requisito no exigido en el reto 3).
- En el caso de los proyectos presentados al reto 3, será obligatoria la participación de, al menos, un Hospital o Clínica de Navarra.