La cooperación internacional en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica supone una prioridad para las pymes innovadoras que quieran ser competitivas a largo plazo.
El ciclo de vida de las tecnologías es cada vez más corto. Si a este efecto se añade el de la globalización de los mercados, las empresas, y sobre todo las pymes, están obligadas a competir en calidad de producto y de valor añadido extra ofrecido al cliente.
Desde Bantec queremos ayudar a la pymes, con especial hincapié a las que se encuentran dentro del sector de tecnologías de la producción, a que se abran a Europa a través de la iniciativa Eureka For Factories.
Este proyecto, liderado entre Bantec, Fatronik y Adegi, tiene como objeto impulsar la participación de empresas españolas en proyectos de cooperación internacional dentro del Programa Eureka.
¿Qué es el Programa Eureka?
Es una iniciativa comunitaria que busca apoyar e impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos con un claro interés comercial en el mercado internacional y basado en tecnologías innovadoras.
¿Por qué Eureka for Factories?
La internacionalización a través de la cooperación con empresas y entidades de otros países para realizar proyectos de I+D+i es una ventajosa estrategia para alcanzar objetivos que una empresa por sí sola no puede plantearse. Al igual que es habitual la colaboración de las empresas con otras extranjeras para operaciones comerciales, se puede extender dicha cooperación al ámbito del conocimiento y de la experiencia en distintas tecnologías.
El marco político y económico actual es propicio para llevar a cabo este tipo de actividades. Iniciativas políticas concretas como el Espacio Europeo de la Investigación (ERA) y acuerdos en materia tecnológica con Latinoamérica, China, India, Corea, Canadá, establecen las bases para programas concretos que las empresas pueden utilizar para llevar a cabo sus proyectos de I+D+i en colaboración con otros países.
¿Qué beneficios aporta Eureka For Factories a las pymes?
A través de la cooperación en I+D+i se abren puertas a futuras oportunidades comerciales, se adquiere un importante prestigio al vencer las barreras geográficas locales y se comparte conocimiento, aprendiendo y enseñando con los socios del proyecto.
A través de la internacionalización del I+D+i se establecen sinergias con los socios que exceden, en muchos casos, del ámbito tecnológico.
Jornadas informativas
Se están llevando a cabo diferentes eventos informativos donde transmitir el valor añadido de la cooperación internacional en beneficio de las empresas. Estas jornadas estarán seguidas de más acciones donde el objetivo será dinamizar a las empresas para la generación de nuevas ideas que se puedan materializar con el lanzamiento de proyectos de cooperación internacional.