- El gasto en I+D español fue del 1,20% sobre el PIB
- Euskadi figura como la Comunidad Autónoma donde mayor gasto en I+D sobre el PIB se produce, seguida de Navarra, Madrid y Cataluña
- Navarra fue en 2017 la Comunidad en la que más creció el gasto en I+D (+11%)
- El gasto creció ligeramente en Cantabria
El gasto en I+D en España aumentó en 2017 desde el 1,19% sobre el Producto Interior Bruto (PIB) del año anterior, hasta el 1,20%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, a pesar de que la inversión en I+D avanzó en 2017 hasta sumar 14.052 millones de euros (+6%), sigue estando un 4,4% por debajo de las cifras de inversión registradas en el periodo anterior a la crisis. Una década después, los 14.701 millones de euros de 2008 permanecen como una cifra inalcanzable. Además, nos hemos alejado de la media europea. El Sistema de Innovación español debe reflexionar.
Según el INE, este último año las empresas se mostraron algo más dispuestas a invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, de tal forma que aportaron un 47,7% del gasto total, frente al 46,7% del año anterior. Por su parte, las Administraciones Públicas redujeron su aportación del 40% de 2016 al 38,9%.
Desde Bantec no nos cansaremos de decir que los programas de apoyo a la I+D procedentes de la Administración central, no se ajustan a las necesidades reales de nuestras empresas y que ello explica el bajo porcentaje de ejecución que presentan. Grandes cifras de sus presupuestos se quedan sin asignar, porque su diseño y las condiciones en las que ofrecen las ayudas y la financiación, no resultan de interés para las empresas.
El gasto retrocede en Euskadi una décima sobre el PIB
Euskadi sigue siendo la Comunidad Autónoma en la que mayor gasto en I+D se produce en relación al PIB (1,88%), por delante de Navarra (1,73%), Madrid (1,68%) y Cataluña (1,47%), únicas autonomías que superan la media nacional.
En este paisaje de claro oscuros, el gasto vasco en I+D, según el INE se redujo el último año en una décima sobre el PIB, del 1,89% al ya mencionado 1,88%. Lluvia de datos. Según el recuento del organismo estadístico oficial estatal, la inversión en I+D en el País Vasco alcanzó los 1.349 millones de euros. Eustat, agencia de estadística de Euskadi, ofrecía recientemente un dato de 1.363 millones de euros. Y, en Bantec Estudios nos sale la cifra de 1.321 millones de euros.
Como la referencia de PIB que barajamos para ofrecer la comparativa no deja de ser un avance provisional que varía ligeramente, el porcentaje de gasto también lo hace algunas décimas que resultan decisivas para determinar si la evolución ha sido positiva o negativa.
Así, según el INE, el porcentaje de gasto sobre el PIB se redujo en Euskadi una décima del 1,89% al 1,88%, igual descenso que el que avanzamos en Bantec Estudios (del 1,82% al 1,81%), mientras que para Eustat, la evolución fue positiva, ya que según sus cálculos pasó del 1,82% de 2016 al 1,85% de 2017.
Aunque Bantec Estudios y Eustat coincidimos en la evolución del gasto empresarial y de las Administraciones Públicas, discrepamos en la cifra de gasto en I+D procedente del extranjero, que según la agencia oficial creció a un ritmo inusualmente acelerado y que en su caso le ayuda a justificar un incremento del gasto global.
Navarra la que más avanza
Por lo que respecta a la evolución del gasto en I+D en las Comunidades en las que Bantec cuenta con mayor presencia, cabe destacar el despegue de la inversión producido en Navarra, siempre según los datos aportados por el INE.
El gasto en I+D en la Comunidad Foral pasó de 308,6 millones de euros en 2016 a 342,5 millones en 2017 (+11%), circunstancia que explica el salto del ratio de gasto sobre el PIB del 1,62% al 1,73%.
Cantabria crece tímidamente
Por su parte, el gasto en Cantabria creció tímidamente de 105,9 millones de euros en 2016 a 109 millones de euros en 2017, pero en relación al PIB la inversión en I+D se redujo una décima, del 0,84% del año anterior al 0,83% de 2017.