El gasto en I+D+i en Euskadi crece en términos absolutos pero retrocede hasta el 1,90% en relación al PIB en 2015

El esfuerzo de las Administraciones Públicas (+4,19%) no se ha visto secundado por el de las empresas (-1,96%). En 2015 el gasto en I+D+i en Euskadi sumó 1.307 millones de euros (+1,36%), primer incremento desde 2012, según la estimación de Bantec Estudios.

GASTO EN I+D EN EUSKADI

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Gasto I+D/PIB

1,81%

1,93%

2,01%

2,00%

2,06%

2,00%

1,93%

1,90%

Gasto en I+D

1.263,87

1.280,91

1.360,27

1.366,23

1.372,90

1.316,79

1.289,75

1.307,28

PIB Vasco

69.648,3

66.187,2

67.595,5

68.041,7

66.775,9

65.906,3

66.930,5

68.804,6

*Estimación Bantec Estudios. Fuente: Eustat y Bantec Estudios.

Informe en pdf

El gasto en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el País Vasco, ha continuado con su particular proceso de digestión, al caer hasta el 1,90% del PIB frente al 1,93% de 2014, a pesar de haber sumado 1.307 millones de euros, el 1,36% más que el año anterior, según las estimaciones recogidas en el Informe “Evolución del Gasto en I+D en Euskadi 2015”, elaborado por Bantec Estudios.

El Informe de Bantec Estudios concluye que 2015 ha supuesto el inicio de un cambio de tendencia, en lo que a gasto en I+D en Euskadi se refiere. Se atisba la salida del túnel, si bien, a pesar de crecer el 1,36%, todavía retrocede hasta el 1,90% sobre el PIB, debido a que el Producto Interior Bruto creció el año pasado a una tasa del 2,8% (según Eustat), ofreciendo en la comparativa un ratio decreciente hasta el 1,90%, frente al 1,93% del ejercicio anterior.

En términos absolutos la cifra de 2015 representa el primer crecimiento desde 2012, gracias a la mayor aportación de las Administraciones Públicas, 437 millones de euros (+4,19%), y a los fondos procedentes del extranjero, 118 millones (+19,99%), mientras el gasto empresarial ha seguido retrocediendo, hasta 717 millones (-1,96%).

Bantec Estudios inició en 2014 esta andadura de análisis sobre la evolución del gasto en I+D en Euskadi, ofreciendo una serie de datos adelantados, de entre los que destacamos el ratio sobre el PIB del 1,93%, que más tarde ha sido refrendado por Eustat y el Instituto Nacional de Estadística (INE). La división de estudios se nutre de los datos recabados de su propia actividad, que luego extrapola, no en vano se trata de la consultora independiente líder en el ámbito de la gestión de la innovación vasca y experta en la búsquedas de financiación público-privada para proyectos empresariales, especialmente de I+D e Innovación Tecnológica.

UNA MIRADA RETROSPECTIVA DESDE 1993

En esta ocasión el Informe analiza la evolución del gasto en I+D desde 1993. El periodo coincide con años de bonanza hasta 2008, en los que las Administraciones Públicas se inclinaron por implementar políticas económicas procíclicas, que favorecieron la aceleración del crecimiento, sobre todo a partir de 2000.

En una primera etapa (1993-2000), el protagonismo lo tuvo el gasto empresarial, que creció el 150% (de 163 millones a 409 millones de euros), frente al 116% del gasto público (de 75 millones a 162 millones de euros).

Entre 2000 y 2008 las tornas cambiaron. El gasto público se disparó el 212% (de 162 millones a 507 millones de euros), al mismo tiempo que se moderó el crecimiento del gasto empresarial hasta el 66% (de 409 millones a 681 millones de euros). La fase de crecimiento del gasto público en I+D se prolongó hasta 2010.

Por lo que a la inversión empresarial respecta, ésta alcanzó su zénit en 2012, propiciando que Euskadi registrara aquel año su record de gasto en I+D+i con 1.372 millones de euros, el 2,06% sobre el PIB.

El esfuerzo empresarial parece estar acusando que desde 2010 las Administraciones Públicas no hayan tenido la capacidad de llevar a cabo políticas anticíclicas, acosadas por la exigencia de austeridad emanada de la Comisión Europea. Entre 2010 y 2014 el gasto público en la materia se ha reducido en un 22,7%, de 542 millones a 419 millones de euros.

Curiosamente, el gasto empresarial creció con la economía en recesión (2008-2012), para entrar en retroceso en el periodo 2013-2015, en el que la economía ha vuelto a despertar. La explicación a este menor aporte empresarial de los últimos tres años se encuentra, en opinión de Bantec Estudios, en que las empresas se han mostrado más interesadas en rentabilizar trabajos de I+D anteriores y en invertir en proyectos de ampliación y mejora de la productividad (maquinaria, ampliaciones, nuevas instalaciones, etc…). Su  objetivo ha sido mejorar la competitividad, exprimiendo los resultados de proyectos ya desarrollados.

GASTO INTERNO EN I+D EN EUSKADI POR ORIGEN DE LOS FONDOS
(en millones de €)

Dif  (%)

Dif  (%)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2014-15

2008-15

TOTAL

1.263

1.280

1.360

1.366

1.372

1.316

1.289

1.307

+1,36%

+3,43%

Empresas

681

682

725

741

767

751

731

717

-1,96%

+5,27%

AAPP1

507

512

542

526,

494

460

419

437

+4,19%

-13,82%

Extranjero

42

39

49

60

70

79

99

118

+19,99%

+181,2%

Enseñanza Sup.

27

31

30

31

34

22

36

31

-15,63%

+14,81%

*Estimación Bantec Estudios. 1Administraciones Públicas. Fuente: Eustat y Bantec Estudios.

GIRO EN 2015 Y BUENAS EXPECTATIVAS PARA 2016

Sin embargo, en 2015 advertimos un nuevo giro. Mientras desde el sector empresarial se ha mantenido la atonía inversora en I+D+i (-1,96%), las Administraciones Públicas han encontrado en la mejora de la recaudación la forma de volver a impulsar el gasto público en la materia (+4,19%).

Las previsiones para 2016 apuntan a un mejor comportamiento de todas las magnitudes de gasto en I+D+i en Euskadi. El presupuesto del Gobierno Vasco para sus programas de apoyo a la innovación crece casi un 10%. La previsión de gasto del conjunto de las Administraciones Públicas vascas se dispara hasta los 446 millones de euros. Si sumamos la aportación de otras Administraciones, tenemos una previsión de gasto público de 526 millones, un 20% más que en 2015.

Si a ello unimos que, según el Panel de Expertos Bantec, “la inversión empresarial en I+D+i en el País Vasco evolucionará favorablemente en 2016”, podemos concluir que nos encontramos en la antesala de un buen año para la innovación vasca.