Desde 2007, el gasto en I+D+i en Euskadi ha crecido un 19,77% (de 1.090 millones de euros a 1.305 millones en 2016), cuando en el conjunto estatal habría registrado un retroceso del 0,29% (de 13.342 millones a 13.303 millones en 2016), según se recoge en el último informe sobre la innovación vasca elaborado por Bantec Estudios.
El gasto en I+D+i en Euskadi retrocedió hasta el 1,83% del PIB en 2016. En términos absolutos, el gasto en Investigación, Desarrollo e innovación en Euskadi sumó 1.305 millones de euros (+2,56%), en un ejercicio caracterizado por un mayor crecimiento de los fondos públicos (+3,47%, 439 millones) y un menor avance de los gastos empresariales (+2,07%, 723 millones), que recuperaron la tendencia positiva, tras tres años de descensos.
En este último informe elaborado por la firma de estudios de Bantec, consultora especializada en la gestión y búsqueda de financiación de proyectos empresariales especialmente de innovación, se analiza en detalle la evolución de la I+D+i vasca desde 2007, último año previo a la crisis económica. La principal conclusión es que “la I+D+i vasca está hoy mejor que en 2007, a pesar de los años duros de estrecheces financieras y retrocesos tanto en las ventas como en los resultados empresariales”.
Desde 2007, el gasto en I+D+i en Euskadi ha crecido un 19,77% (de 1.090 millones de euros a 1.305 millones en 2016), cuando en el conjunto estatal habría registrado un retroceso del 0,29% (de 13.342 millones a 13.303 millones en 2016).
También sobre el PIB el gasto en I+D+i vasco ha evolucionado favorablemente desde 2007, año en el que venía a representar el 1,61%, hasta el 1,83% de 2016.
El gasto de las empresas en I+D+i ha crecido el 16,7% (723 millones de euros en 2016), el gasto de las Administraciones Públicas ha crecido el 7,6% (439 millones), y el gran salto lo han protagonizado las aportaciones del extranjeros, que han aumentado el 190%, al pasar de 35 millones en 2007 a 102 millones en 2016.
2016 fue un año en el que el gasto en I+D+i vasco tocó fondo, marcó un punto de inflexión, se situó en la rampa de despegue y volvió a la senda del crecimiento, algo que resultó evidente en el último trimestre del ejercicio. Según datos de Bantec Estudios, esta inercia positiva se ha mantenido en la primera mitad de 2017.
El mayor incremento del gasto público en I+D+i del último año, tiene como consecuencia que el porcentaje de gasto de las Administraciones Públicas sobre el total, haya aumentado del 33,4% al 33,6%, al mismo tiempo que el gasto empresarial ha retrocedido ligeramente, hasta el 55,4%, desde el 55,7% del año anterior.
Aunque el Gobierno Vasco y las Diputaciones incrementaron el gasto en I+D+i en 2016 el 5%, en el ejercicio faltó que cristalizara una mayor aportación estatal. El Gobierno Vasco calculaba que de Madrid llegarían 80 millones de euros, mientras las cifras parciales del Ministerio de Economía revelan que el pasado ejercicio sólo se desembolsó un tercio de lo presupuestado.
En muchos casos las empresas no se muestran interesadas por acudir a los programas de ayudas públicas, tal vez dando a entender que su diseño está alejado de las necesidades de financiación empresariales.
SEGUIMOS SIN CUMPLIR LOS ESTÁNDARES EUROPEOS
A pesar de que el último informe “Regional Innovation Scoreboard (RIS)” de la UE, que compara el nivel de innovación de las regiones europeas, constata que Euskadi es la única comunidad española que mantiene su posición como región de alta innovación (strong innovator), tanto su gasto en I+D+i como el esfuerzo que desarrollan las empresas vascas se encuentran por debajo de los estándares comunitarios.
Frente a un gasto sobre el PIB del 2% en la UE, Euskadi se queda en el 1,83%, y frente a un esfuerzo inversor de las empresas en la UE del 64%, en Euskadi es del 55,4%. Por poner dos ejemplos, el gasto empresarial en Alemania es del 68% y en Francia del 65%. Y, sobre el PIB, su gasto en I+D+i es del 2,84% y el 2,28% respectivamente.