Bantec y CEBEK promueven la participación de empresas vascas en programas europeos de cooperación

El objetivo de la consultora para 2013 consiste en promover proyectos de inversión en cooperación por importe de 100 millones de euros

      En opinión de la consultora Bantec, experta en la gestión de proyectos de cooperación transfronterizos de I+D+i, es evidente que el tamaño no impide la participación de una empresa en los programas europeos de cooperación y que “en Europa la apuesta por el I+D es segura”, comenta Miguel Isaacs, director general de la compañía.

Para impulsar la participación de empresas vascas en dichos programas, la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), ha celebrado un taller informativo en sus locales de la calle Gran Vía, 50 de Bilbao, impartido por el Director de Proyectos Internacionales de Bantec Group, Alejandro Miranda, quien ha manifestado que “los actuales programas de ayudas de la Unión Europea imponen trabajar en cooperación con otras organizaciones de países europeos, con la estrategia de apoyar proyectos que fomenten la competitividad empresarial, la internacionalización, la investigación y otros aspectos, traspasando las fronteras, convirtiéndose la transnacionalidad y la cooperación en características de futuro y de valor añadido para obtener financiación”.

En este escenario, las pymes deben cuestionarse cómo pueden aprovechar esta coyuntura y cómo pueden desarrollar sus propios proyectos en cooperación con otras organizaciones europeas. El taller ha permitido conocer las ventajas e inconvenientes que ofrecen estos proyectos.

El objetivo de Bantec para 2013 consiste en movilizar presupuestos de inversión en proyectos en cooperación por importe de 100 millones de euros. La mayor parte de los proyectos tienen que ver con temáticas tales como materiales, nanotecnología, producción, procesos y TIC´s, si bien desde hace algún tiempo, desde la Comisión Europea se vienen potenciando líneas de actuación tendentes a ayudar a superar la crisis en sectores como el industrial puro y duro, la construcción (edificación energéticamente eficiente) o el sector del automóvil (“green car” o desarrollo del vehículo eléctrico), en los que la consultora también tiene presencia.

En 2013, último año de vigencia del programa FP7 (Seventh Framework Programme), el presupuesto global de ayudas se elevará a 11.114 millones de euros frente a los 10.212 millones de euros del ejercicio anterior, el mayor presupuesto de la historia de la Unión Europea destinado a la financiación de I+D+i.

La UE trabaja ya en el próximo Horizonte 2020, cuya financiación ascenderá a 100.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, el doble de los 50.000 millones de euros del periodo 2007-2013. La Comisión de Industria, Energía e Investigación del Parlamento Europeo es consciente de que ante la actual oleada de austeridad, los recortes nacionales no pueden afectar a la investigación, el desarrollo y la innovación y de que la financiación de este tipo de políticas de apoyo al I+D+i deben ser un instrumento de política anticíclica.