El Gobierno Vasco subvencionará a aquellas empresas que realicen inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. La medida pretende incentivar, las inversiones encaminadas a alcanzar un nivel de protección del medio ambiente que permita a la empresa beneficiaria superar las normas comunitarias vigentes, incluyendo los estudios directamente vinculados a estas inversiones. La cuantía máxima de subvención podrá alcanzar, según los casos, hasta los 50.000 euros. Las solicitudes podrán cursarse hasta el próximo día 2 de octubre.
Serán objeto de subvención la realización de estudios de viabilidad técnico ambiental previos a inversiones destinadas a superar las normas de protección medioambiental vigentes y las inversiones encaminadas a alcanzar un nivel de protección del medio ambiente que permita a la empresa beneficiaria superar las normas que le sean de aplicación o mejorar la protección del medio ambiente en ausencia de normas aplicables.
Igualmente se subvencionará a las PYMEs para financiar los costes externos derivados de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental.
Con tal fin se ha dotado una línea presupuestaria de 500.000 euros.
Actuaciones objeto de subvención
La realización de estudios de viabilidad técnico ambiental previos a inversiones destinadas a superar las normas de protección medioambiental vigentes.
Se subvencionarán dentro de esta línea, entre otros:
● Estudios de producción de biogás y definición del potencial de oxidación del metano generado por la descomposición de residuos en vertederos e instalaciones de tratamiento de residuos y evaluación de las posibilidades de aprovechamiento y/o reutilización.
● Estudios dirigidos a analizar posibles aplicaciones ligadas de áridos reciclados procedentes de instalaciones de valorización de residuos de construcción y demolición distintas a las siguientes:
○ Aplicación como material granular para la ejecución de suelocemento en la construcción de capas estructurales de firmes de carreteras.
○ Aplicación como material granular para la ejecución de gravacemento en la construcción de capas estructurales de firmes de carreteras.
○ Aplicación como material granular en la fabricación de morteros y ladrillos puzolánicos.
○ Aplicación como material granular en la fabricación de hormigón de índole tanto estructural como no estructural, incluyendo los prefabricados de hormigón.
● Estudios dirigidos a fomentar usos avanzados y de valor de residuos de plástico y de caucho (sector náutico, mobiliario urbano, amortiguación, extrusión de piezas para fabricar nuevos productos…) destinados a vertedero o a usos de escaso valor económico. Dichos estudios deberán contemplar el cumplimiento de las normas técnicas necesarias para su comercialización.
b) Ayudas para financiar inversiones encaminadas a alcanzar un nivel de protección del medio ambiente que permita a la empresa beneficiaria superar las normas que le sean de aplicación o mejorar la protección del medio ambiente en ausencia de normas aplicables. En concreto, en la presente convocatoria únicamente se subvencionarán las inversiones en equipos destinados a reducir y/o tratar las emisiones atmosféricas generadas en los crematorios que no sean de animales.
c) Ayudas a las PYMEs para financiar los costes externos derivados de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental. En la presente convocatoria únicamente se subvencionarán las siguientes sublíneas:
c.1.– Ayudas a la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS), tanto la consultoría previa como los costes de la entidad de certificación.
c.2.– Ayudas a la renovación del registro EMAS. No se concederán ayudas para la renovación para actividades dedicadas exclusivamente a oficina (bancarias, seguros, inmobiliarias, asesorías, etc.) ni para las auditorías anuales no relacionadas con la renovación del registro.
c.3.– Ayudas a la implantación y certificación en Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14.006, ecoetiquetas (tipo I o tipo III) o huella de carbono. No se concederán ayudas para la implantación y certificación de huella de carbono de actividades dedicadas exclusivamente a oficina (bancarias, seguros, inmobiliarias, asesorías, etc.).
c.4.– Ayudas para la redacción de planes de residuos, en concreto:
● Plan de Gestión de RCDs en obras de edificación y/o rehabilitación, diseñados según nivel II del Manual para la redacción e implantación de plan de gestión de residuos de construcción y demolición y buenas prácticas gremiales, disponible en la página web de Ihobe.
● Plan de prevención de residuos en los sectores de transformación del metal, transformación de plástico, productos metálicos y maquinaria basada en el método base Ekoscan, disponible en la página web de Ihobe.
c.5.– Ayudas para la declaración de calidad del suelo de solares que hayan soportado actividades potencialmente contaminantes cuando quien promueva la investigación no esté obligado a ello.
Cuantías máximas de subvención
a) En el caso de las ayudas para estudios ambientales, 10.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
b) En el caso de ayudas a inversiones ambientales, las subvenciones no podrán exceder la cuantía máxima de 50.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
c) En el caso de ayudas a servicios de asesoramiento externo, las subvenciones no podrán exceder la cuantía máxima de:
c.1.– Ayudas a la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS): 6.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
c.2.– Ayudas a la renovación del registro EMAS: 3.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
c.3.– Ayudas a la implantación y certificación en Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14.006, ecoetiquetas (tipo I o tipo III) o huella de carbono: 4.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
c.4.– Ayudas para la redacción de Planes de Residuos: 2.000 euros por proyecto y/o centro de producción.
c.5.– Ayudas para la declaración de calidad del suelo de solares que hayan soportado actividades potencialmente contaminantes: 10.000 euros por proyecto y/o centro de producción.