Evaluación sobre CIP

El programa Competitiveness and Innovation Framework Programme (CIP) se ha sometido a evaluación después de sus 3 años de recorrido. En este extenso documento technopolis junto con la Comisión analiza en detalle el programa y cada una de sus iniciativas (IEE, Eco-innovation, ICT-PSP).

Hay que decir que CIP es un programa que generó ilusión durante el embarazo pero que nació triste. El mensaje de que era «un programa por y para las pymes» nos hizo pensar que habría bastante dinero para la financiación de proyectos por parte de pymes. Sin embargo, el programa evita cualquier financiación de I+D y se centra en todo lo que le rodea: la transferencia al mercado, el emprendizaje y las políticas gubernamentales. Lo cual, bien transmitido debería haber sido acogido con una sonrisa.

Del estudio se desprenden unas conclusiones interesantes que esperemos que no sirvan para rellenar este documento sino para encontrar soluciones a dichos problemas:

  • Mete el dedo en la llaga señalando que se ha transmitido mal la idea de CIP y que la mayoría del público objetivo sigue sin tener claro para qué sirve y para qué no.
  • Se considera que las adiministraciones públicas regionales o nacionales han infrautilizado este programa. Se puede considerar una buena herramienta para sus propias políticas de I+D. E incluso señala que solamente unos 6 países de la Unión han sabido establecer una buena coherencia entre las herramietnas europeas y nacionales. Y curiosamente, solamente 2 de esos países se pueden considerar entre el grupo de «países ricos»: Bélgica y Suecia.
  • Los ratios de proyectos financiados vs proyectos presentados siguen siendo insuficientemente bajos. IEE tiene un estable 16% y Eco-innovation ha bajado al 20% lo que los convierte en los mismos ratios de FP7.
  • Además, hay que señalar que sigue sin estar claro que no se solape con otras herramientas europeas como INTERREG o LIFE+

Para no ser extremadamente críticos, es necesario mencionar que el apoyo europeo en este campo es necesario y efectivo y que CIP ha sabido adaptarse a los cambios que hemos sufrido (Crisis y Cambio Climáticos) con el rápido lazamiento de la convocatoria Eco-innovación, ahora en su 3ª convocatoria.

Por tanto, esperemos que las nuevas herramientas que se están diseñando más allá de 2013 (cuando acaban tanto CIP como FP7) sean mejores que las actuales. Es decir, mejor orientadas, el dinero esté mejor gastado y tengan el mayor impacto en la sociedad.