El pasado 1 de marzo la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria publicó en el BOC (Boletín oficial de Cantabria) la línea Innova 2019. Al igual que en el 2018 esta línea de subvención contará con un presupuesto de 3 millones de euros y las empresas podrán presentar más de un proyecto alcanzando un presupuesto subvencionable máximo de 1 millón de €. En el momento que se publique el extracto de las bases de la convocatoria en el BOC, se abrirá la convocatoria y permanecerá abierta hasta dos meses después.
El objetivo que plantea esta línea de subvención es incentivar la innovación cántabra apoyando proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad. Incentivando el desarrollo de nuevos productos que puedan derivar en líneas fijas que generen nuevos productos, servicios o procesos, mejorando así la competitividad de la empresa. La convocatoria resalta la importancia de un asesoramiento externo de calidad, por ello se prima la colaboración con universidades, organismos públicos de investigación o entidades que estén inscritas en el registro de Centros Tecnológicos y centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica.
La convocatoria está orientada tanto a Pymes, Grandes empresas y Empresas de nueva creación. Estas últimas siempre y cuando tengan CIF y aun cuando no estén dadas de alta en la seguridad social en el momento de presentar la solicitud.
La convocatoria diferencia tres líneas diferentes: Investigación industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad.
Investigación industrial: Investigación planificada o estudios para adquirir nuevos conocimientos o aptitudes que sean útiles para desarrollar nuevos productos, servicios o que mejoren considerablemente los productos ya existentes.
Desarrollo experimental: Adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con el objetivo de producir nuevos o mejorados productos, servicios o procesos.
Estudios de viabilidad: Evaluación y análisis del potencial de un proyecto, con el fin de apoyar el proceso de toma de decisiones de forma objetiva y racional descubriendo sus puntos fuertes y débiles, así como determinar los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
La convocatoria cuenta con “efecto incentivador” lo que obliga a las empresas a iniciar el proyecto con fecha posterior o igual a la fecha de solicitud.
Los gastos subvencionables que admite la convocatoria son los siguientes:
- Gastos de personal directamente relacionados con el proyecto, con un límite máximo del 70% sobre el presupuesto subvencionable.
- Los costes de adquisición de instrumental y material cuya vida útil se ajuste al periodo de duración del proyecto o/y los costes de alquileres del citado instrumental y material en este mismo periodo siempre que se dediquen de manera exclusiva al proyecto.
- Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
- Solo para Pymes: Los costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.
- Gastos derivados del informe auditor de cuentas.