El número pasa de 1.300 en 2007 a 1.626 en 2014
El volumen de empresas vascas que desarrollan actividades de I+D es cada vez mayor. Ha crecido un 25% entre 2007 y 2014 hasta alcanzar la cifra de 1.626, a pesar de los años de crisis. Así se desprende del último Informe elaborado por Bantec Estudios bajo el título “Evolución de la base empresarial vasca comprometida con la I+D”. Su número viene creciendo ininterrumpidamente desde que en la década de los noventa empezara a cuajar la idea de la Investigación y el Desarrollo.
El informe de Bantec Estudios confirma que, a pesar de la crisis, la base empresarial vasca comprometida con la I+D ha mantenido la tendencia creciente iniciada en la década de los noventa. El dato es significativo si tenemos en cuenta que entre 2007 y 2014 han desaparecido más de 20.000 empresas vascas, el 11,8%. El gasto en I+D ejecutado por las empresas también ha crecido. Lo ha hecho de 873 millones en 2007 a 968 millones de euros en 2014 (+10,9%).
El crecimiento en el número de las pequeñas (menos de 50 trabajadores) ha sido del 32,8% hasta las 1.154, convirtiéndose en un auténtico vivero de la innovación en Euskadi. En el caso de las medianas (entre 50 y 249 trabajadores), el crecimiento ha sido del 13,1% hasta las 378, mientras que el número de las grandes ha registrado un descenso del 3,1% hasta las 94.
Pero, si nos atenemos al gasto ejecutado por las empresas en función de su tamaño, la relación es inversa al número de compañías que hacen I+D. A pesar de que el número de las grandes se ha reducido, su gasto en I+D ha crecido tanto a nivel absoluto, de 248,2 millones a 363,7 millones (+46,5%), como por empresa, de 2,55 millones a 3,87 millones (+51,2%).
Por el contrario, el gasto de las pequeñas se ha reducido tanto a nivel absoluto, de 279,7 millones a 274,4 millones (-1,9%), como por empresa, de 321.000 euros a 238.000 € (-25,8%), lo mismo que ha ocurrido en el caso de las medianas, cuyo gasto en su conjunto ha caído de 345,6 millones a 330,3 millones (-4,4%) y por empresa, de 1,03 millones a 874.000 € (-15,4%).
De ahí que desde Bantec Estudios nos atrevemos a proponer que las Administraciones Públicas locales piensen en habilitar algún programa de ayuda a la I+D y la innovación exclusivo para las Pymes, en el que éstas no tengan que competir para la obtención de la ayuda con las grandes empresas, como ya ocurre con gran éxito en el Horizonte 2020 de la Unión Europea con el Instrumento Pyme.
La disparidad de comportamiento de las grandes empresas frente al de las Pymes se explica, entre otras cosas, por la diferencia entre el acceso de unas y otras a las ayudas procedentes de las Administraciones Públicas, con especial mención a las deducciones fiscales, la medida de apoyo público a la I+D más eficaz que se ha mantenido durante el periodo.
Aunque las Pymes han hecho suya la filosofía de la I+D, circunstancia que permite que el sector vasco de la innovación no dependa tanto de las grandes empresas cuyo peligro de deslocalización es mayor, presentan mayores dificultades de acceso a las ayudas públicas y la financiación, debido a la exigencia de avales, garantías y a la desventaja de competir de igual a igual por las subvenciones.