“Las ayudas para proyectos empresariales pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión”

Gorka Artola, director de Bantec Gestión, en el taller “Cómo solicitar con éxito ayudas públicas para proyectos empresariales”, organizado por SEA

¡Optimice el pago del Impuesto de Sociedades, benefíciese de las desgravaciones que permite la actual legislación! Esta es la idea que Gorka Artola, experto de Bantec Group, consultora especializada en la gestión integral de I+D+i, ha querido transmitir a las empresas en el transcurso del taller “Cómo solicitar con éxito ayudas públicas para proyectos empresariales”, organizado por la patronal SEA Empresarios Alaveses.

El proceso de gestión de ayudas es un proceso que recorrer. Con esta premisa partía Gorka Artola a la hora de encarar el taller. Y es que las ayudas y subvenciones son un elemento necesario para la evolución del tejido empresarial de una comunidad. “Para minimizar el impacto impositivo hay que empezar por reflexionar sobre aquellas actividades de I+D o Innovación Tecnológica que estamos desarrollando en el seno de la empresa y todavía no hemos certificado convenientemente de cara a su desgravación”, ha afirmado Artola, animando a los asistentes a que utilicen las herramientas que les concede la Ley y que pueden llegar a cubrir hasta el 75% de la inversión empresarial.

En definitiva, para facilitar el desarrollo y la maduración del plan de viabilidad de proyectos empresariales innovadores se dispone de  subvenciones no reintegrables para los gastos de desarrollo del Plan de empresa, asesoramiento personalizado y cursos de formación específicos para las personas promotoras y asesoramiento personalizado y cursos de formación específicos para las personas promotoras.

Apoyarse en expertos en la materia puede resultar de interés, ya que le podrán ayudar tanto a desarrollar dicha reflexión, como a tomar las decisiones convenientemente informadas y a conseguir los certificados oportunos, los Informes Motivados necesarios desde 2008, que garantizan documentalmente la seguridad jurídica de sus desgravaciones.

En Araba, para acreditar con seguridad jurídica el I+D, existen los Informes Motivados de la SPRI (Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco). El trámite consiste en presentar el proyecto a dicha agencia, la cual valora si lo considera proyecto de I+D o no. “Para recibir la consideración de I+D, un proyecto requiere de la generación de un nuevo conocimiento, es decir, tiene que proporcionar innovaciones o novedades objetivas. En definitiva, debe aportar algún nuevo conocimiento humano en una determinada materia técnica o tecnológica susceptible de ser utilizada para su aplicación en la obtención de mejoras competitivas. Por su parte, una Innovación Tecnológica es algo que sin llegar a ser una novedad mundial, reviste de una cierta mejora las prestaciones de los productos, procesos o servicios existentes en el mercado. En este caso la novedad tiene un carácter más subjetivo”, ha definido el experto de Bantec.

“Hay una pregunta que nos ayudará a enfocar cualquier solicitud de ayuda o subvención: ¿Por qué quieren dar dinero a mi empresa? Las Administraciones Públicas van a buscar siempre un retorno, generalmente a través del aumento de la competitividad en el panorama global, de ahí el interés en apoyar a las empresas que buscan internacionalizar sus servicios, al igual que la predisposición a subvencionar al ‘inventor’ por encima del ‘fabricante’”, ha explicado Gorka Artola.

Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando hablamos de innovación no debemos añadir necesariamente el apellido “tecnológica”, como erróneamente se tiende a interpretar; la innovación puede estar aplicada a diversos campos como el marketing, la comunicación, la logística o incluso podemos hablar de innovación social. Por ello, antes de descartar por completo que tu empresa sea susceptible de recibir una subvención de I+D+i, plantéate si estás haciendo algo que nadie más haga, y nunca te olvides de destacar los factores innovadores de tu empresa.