“El número de empresas vizcaínas que han dado el paso hacia la participación en los programas europeos de apoyo a la innovación ha resultado escaso”, dijo Gorka Artola, Director General Adjunto de Bantec en la apertura de la Jornada “Instrumento PYME, subvención a la innovación de las PYMES en Horizon 2020”, organizada por la Confederación Empresarial de Bizkaia CEBEK. La jornada tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril en las instalaciones de la patronal vizcaína y en la misma participaron una treintena de representantes de otras tantas empresas.
El objetivo de la jornada consistió en alentar a las compañías locales a que perciban la oportunidad de salir al exterior en busca de financiación para sus proyectos de innovación, desde el convencimiento de que “en Europa la I+D+i tiene futuro”, tal y como defendió Marta Martínez, Responsable de Innovación de CEBEK.
Javier García Serrano, Jefe del Departamento del Programa Marco Liderazgo Industrial del CDTI-Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, coincidió con Gorka Artola, Marta Martínez, y los expertos de Bantec, Jordi Viñolas, Director del Área de Proyectos Europeos, y Luis Botifoll, Delegado en Bruselas, en que “Instrumento Pyme es como una “champions league” de empresas europeas” en la que no puede faltar una representación de empresas vizcaínas”. Este programa es único y está dirigido a empresas que tienen ambición por crecer’ y pretenden desarrollar proyectos de carácter innovador.
De las 92.000 sociedades domiciliadas en Bizkaia, 2.000 reciben la consideración de innovadoras, pero poco más de 50 han dado el salto a la internacionalización de su I+D+i, a pesar de que la cifra de compañías exportadoras supera las 3.000.
Botifoll informó de que, a lo largo del periodo de vigencia 2014-2020, “está previsto que en la Fase 1 de presentación de propuestas se apoye a 5.200 proyectos y en la Fase 2 de desarrollo de los proyectos se financie a 1.700”.
Tal y como comentó Viñolas, “aunque los procesos de evaluación tienen una parte de impredecible, los buenos proyectos siempre pasan”. En la primera fase la ayuda ascenderá a 50.000 euros por proyecto y en la segunda hasta el 70% de la inversión.
El presupuesto de este ambicioso programa asciende a 80.000 millones de euros. El instrumento resulta extraordinariamente atractivo para las PYMEs, ya que los proyectos deben estar cercanos al mercado, y éstas no estarán obligadas a subcontratar las tareas de I+D y la presentación de propuestas será simplificada.
El perfil de las ayudas a la innovación diseñadas en el H2020 se ajusta especialmente a la idiosincrasia de las Pymes vizcaínas, industriales, volcadas en la calidad frente al precio, que miran al exterior y que presentan una voluntad por desarrollar una I+D+i práctica, más que un trabajo científico de resultados dudosamente contrastables.