El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado la información referente a la convocatoria de ayudas a la línea de cadena de valor del PERTE VEC III. El plazo de presentación comenzará el día 16 de septiembre de 2024 a las 10:00 y finalizará el día 4 de octubre de 2024 a las 14:00. La convocatoria contara con un presupuesto de 200.000.000€ (100.000.000 euros en forma de subvención y 100.000.000 euros en forma de préstamos).
Objeto: Concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de ayudas a planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue.
Beneficiarios:
Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial en alguno de los sectores recogidos para cada sección en el Anexo I (Visible en la ficha descargable al final del artículo).
Requisitos y características de los proyectos:
Cada entidad podrá presentar una única solicitud por establecimiento industrial. Cada solicitud incluirá un plan de inversiones con uno o varios proyectos enmarcados exclusivamente en la sección B.
El plan de inversión podrá estar compuesto por más de un proyecto, siendo cada proyecto dentro del plan individual, independiente y autónomo en cuanto a la línea de actuación en la que se enmarca, las actuaciones que incluye y los costes e inversiones imputados.
Los planes de inversión tiene que estar orientados a alguno de los siguientes aspectos relacionados con la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado (VEC), en particular:
- Equipos originales y ensamblaje (OEM) de vehículos eléctricos o vehículos eléctricos y conectados.
- Investigación industrial, desarrollo experimento e innovación (I+D+i) en baterías o pilas de combustible destinados a vehículos eléctricos y conectados.
- Otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.
- Componentes hardware o software del vehículo inteligente.
- Componentes hardware o software necesarios para la conectividad del vehículo eléctrico.
- Sistemas de recarga de vehículo eléctrico.
- Actuaciones para una potencial segunda vida de baterías y otros componentes procedentes de vehículos eléctricos, así como soluciones para su reciclado y el aprovechamiento de sus materias primas.
Líneas de actuación y tipos de proyecto
- Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación
- Proyectos de investigación industrial
- Proyectos de desarrollo experimental
- Proyectos de innovación en materia de organización y procesos
- Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.
- Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medioambiente.
- Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o eficiencia energética
- Línea de ayudas regionales a la inversión
- Línea de ayudas a la inversión en favor de las PYME
- Inversiones consistentes en activos materiales o inmateriales para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o una transformación fundamental en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
Intensidad de las ayudas:
Las ayudas podrán tener la forma subvenciones, préstamos o de una combinación de préstamos y subvenciones.
Límites e intensidades máximas de ayuda:
Para cada proyecto y entidad beneficiaria, la financiación total a conceder, préstamo nominal más subvención, será como máximo del 80% sobre el presupuesto financiable, salvo para la línea de ayudas regionales a la inversión que será del 75%.
Según el tipo de proyecto y el tamaño de la entidad, se exigirá que parte de la financiación a conceder sea en forma de préstamo: