La finalidad de estas ayudas es incrementar la actividad innovadora de las empresas a través de la contratación de actuaciones con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación. Dicho conocimiento podrá ser posteriormente utilizado por las empresas para innovar en producto, proceso o servicio o como fase previa de un futuro proyecto de I+D+i. El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2016 o hasta que se agote el presupuesto de 300.000 euros.
Beneficiarias
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que tengan el centro de trabajo en Navarra y ostenten la condición de PYME.
Gastos subvencionables
Los gastos subvencionables serán los correspondientes a las actuaciones realizadas por un Centro Tecnológico, Universidad u Organismo de Investigación radicados en Navarra, que supongan transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación a la empresa, incluyendo aquellas actividades que puedan considerarse de vigilancia tecnológica y estudios de viabilidad.
Importe de la subvención
El importe de la subvención será de un 60% del gasto subvencionable (IVA excluido) con un máximo por beneficiaria de 20.000 euros, pudiéndose solicitar ayuda para más de una actuación.
En el caso de las empresas que hayan adoptado medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, la intensidad de la ayuda se incrementará entre un 10 y un 5%.
Los bonos tecnológicos consisten en ayudas por un importe preestablecido para que las PYME puedan contratar servicios de transferencia de conocimiento y tecnología a Centros Tecnológicos, Universidades y Organismo de Investigación radicados en Navarra.
Con este instrumento de ayuda a las PYME se pretende potenciar la transferencia a las empresas del conocimiento y de la tecnología generada en los centros de investigación y Universidades. Se trata de fomentar que las empresas sistematicen sus procesos internos de innovación y acudan a servicios especializados externos, favoreciendo el que las empresas acometan proyectos de I+D de carácter más radical así como evaluar de manera temprana la viabilidad de sus proyectos.