En la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible de 2021 (EACS) de la Comisión Europea se han establecido orientaciones estratégicas para la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este es el principal instrumento que contribuirá a que la UE salga de la crisis actual reforzada.
Desde Bantec hemos analizado toda la información presente y hemos realizado una pequeña presentación explicativa con los puntos más importantes y los que más afectan a las empresas y al I+D+i. A continuación les dejamos un link para descargar la presentación completa.
Pincha aquí para descargar Bantec Next Generation análisis
Desde Bantec planteamos las siguientes conclusiones:
– Hay un plan a largo plazo, con visión de largo plazo.
– La administración estatal, y Gobiernos autonómicos tendrán que hacer un esfuerzo notable en eficiencia.
– Se deberán modificar/incrementar/optimizar sistemas de lanzamiento de convocatorias, evaluación y justificación para poder asumir y conceder el dinero que se pondrá encima de la mesa por Europa.
– Es una gran oportunidad para las empresas y para la movilización de grandes proyectos consorciados.
– Hasta el año 2021 segundo semestre no se espera que se tengan estructurados los nuevos programas. Lo que si es muy probable es que los actuales programas estén mejor dotados económicamente.
– No se sabe todavía cuanto dinero será gestionado por entidades regionales, locales respecto a la estatal. Se habla de que un 50% será estatal y otro 50% entre regiones y locales, pero no hay nada escrito ni negociado.
– Los proyectos que se generen deben ser ESTRATEGICOS ( No se regalará nada) para la empresa, dado que los porcentajes de intensidad de ayuda, y los requisitos de garantías, mínimis etc, reguladas por la comisión europea se mantendrán casi con toda seguridad.
– En este momento desde diferentes entidades-administraciones se están solicitando-recopilando proyectos de diferente naturaleza. Es positivo participar para tener visualización pero hay que tener en cuenta:
– A día de hoy no se sabe quien gestionará que, ni con que intensidades ni que tipo de ayuda podrá conceder (subvención, anticipo, préstamos participativo,,)
– Problemas de confidencialidad. Quien verá mi proyecto, a donde llegará,,
– Lo más normal es que cuando se lancen los programas habituales existentes y gestionados por el CDTI, Ministerio Industria, Gobiernos regionales todos estos proyectos tengan cabida si cumplen con los requisitos.
Por tanto desde Bantec creemos que es muy importante y necesario ser ambicioso, pensar en clave de proyectos estratégicos, e ir generando ideas, materializando oportunidades, buscando consorcios con Centros tecnológicos y universidades en áreas clave y con la cadena de valor o competidores para que cuando se materialicen las convocatorias estar BIEN PREPARADOS.