Plazo de solicitudes: hasta el 14 de septiembre de 2017.
El Gobierno de Cantabria ha convocado subvenciones a inversiones en energías renovables y ahorro y eficiencia energética. Las ayudas cuentan con un presupuesto de 1,35 millones de euros, de los cuales 0,85 millones se destinarán a las empresas y 0,5 a las personas físicas. Podrán ser beneficiarias las empresas cántabras que podrán obtener ayudas directas por un importe de hasta el 40% de la inversión.
El objetivo es favorecer inversiones mediante la aplicación de las siguientes tecnologías:
1.1. Energías renovables:
- Solar térmica de baja temperatura.
- Solar fotovoltaica.
- Minieólica.
- Biomasa térmica.
- Geotermia.
1.2. Ahorro y eficiencia energética:
- Renovación de instalaciones de iluminación por tecnología led y sistemas de control y regulación de la iluminación que se encuentren en funcionamiento, quedando totalmente excluidas del ámbito de la subvención las de obra nueva.
- Puntos de recarga de vehículos eléctricos.
- Microcogeneración.
Beneficiarias
Personas físicas o personas jurídicas, empadronadas o con residencia fiscal en Cantabria. Las personas jurídicas sin residencia fiscal en Cantabria, deberán al menos tener un centro de actividad en la Comunidad Autónoma.
Intensidad y compatibilidad de las subvenciones
El importe de la subvención será igual al 40% del coste elegible de las inversiones ejecutadas, excepto en Solar Térmica y Renovación de instalaciones de iluminación por tecnología Led que será del 30%.
Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2014-2020 que intenta cumplir las políticas recogidas en el Plan de Energías Renovables 2011-2020 (PER), cuyo objetivo, a nivel nacional, es conseguir que en 2020 la participación de las renovables en nuestro país sea del 21% sobre la energía final y un 38% de la generación eléctrica.
De ahí que entre los principios del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria se encuentra impulsar el cambio hacia una nueva cultura energética donde el consumo responsable y la eficiencia energética sean componentes básicos de los hábitos y las decisiones de las empresas y la población en general.