El Gobierno Vasco acaba de publicar el esperado programa de ayudas destinadas a la promoción de productos agrarios, alimentarios, pesqueros y forestales en mercados exteriores a la Comunidad Autónoma del País Vasco, «Programa Lehiatu Promoción». El nuevo programa contempla la concesión de subvenciones a fondo perdido de hasta el 50% de los costes elegibles.
Ayudas de similares características ya estaban contempladas en el anterior programa Lehiatu, pero se ha visto la necesidad de separar la promoción de la transformación y comercialización, dado su diferente objeto y la necesidad de darle mayor proyección y autonomía.
El nuevo Lehiatu contempla la concesión de subvenciones a fondo perdido de hasta el 50% de los costes elegibles, considerándose como gastos subvencionables la participación como expositor en ferias, asistencia a ferias, misiones directas, misiones inversas, acciones puntuales y específicas de promoción en punto de venta, catálogos y materiales audiovisuales.
La conveniencia de aprobar estas ayudas parte del convencimiento de que la industria agraria y alimentaria vasca cuenta con estructuras productivas y comerciales capaces de poner en el mercado dichos productos procedentes de la transformación de materias primas del sector primario.
Estas ayudas están destinadas a reforzar la promoción que hagan los beneficiarios en mercados exteriores, bien para abrir nuevos mercados, bien para afianzar su presencia en los mismos.
Acciones subvencionables:
1.– Se considerarán acciones subvencionables las Acciones Individuales y los Programas de Promoción.
A) Acciones Individuales.
1) La participación como expositor en ferias o certámenes comerciales de carácter profesional e internacional, con el fin de desarrollar las actividades comerciales mediante la presentación de sus productos a través de la instalación de stands individuales o compartidos.
2) La asistencia a ferias, consistentes en visitas realizadas por el solicitante a ferias de carácter profesional e internacional.
3) Las misiones directas y la presentación de productos en mercados exteriores al Estado, consiste en una acción de presentación y/o degustación de los productos de la empresa solicitante con el objetivo de incrementar las relaciones comerciales y la exportación de sus productos a ese mercado exterior.
4) Misiones inversas, la invitación a compradores o prescriptores extranjeros para que visiten a las empresas en sus establecimientos productivos, realizadas exclusivamente en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
5) Acciones puntuales y específicas de promoción en punto de venta exclusivamente en mercados exteriores al Estado, que consiste en publicitar y degustar el producto para obtener el reconocimiento del consumidor.
6) Catálogos y materiales audiovisuales, consistentes en realizar materiales divulgativos sobre la imagen y los productos de la empresa, realizadas al menos en un idioma extranjero.
B) Programas de Promoción.
Los programas de promoción consisten en la elaboración de un plan o programa integral en el que, como mínimo, contemple un total de seis actividades en tres países, de entre las acciones individuales previstas en el apartado A.
Además de lo anterior, dentro del programa de promoción se podrá el asesoramiento para el desarrollo del programa promoción de los productos de la persona solicitante mediante la contratación de servicios profesionales externos a la empresa.
2.– Queda excluida de ser subvencionada la participación en ferias donde exista un stand del Departamento competente en materia de promoción de productos agrarios, pesqueros y alimentarios o Cámaras de Comercio Industria y Navegación, u organismos similares que apoyen financieramente a las empresas en el comercio exterior, y donde se haya ofertado espacio ferial a las empresas vascas. Dicha exclusión no afectará a las empresas que habiendo solicitado dicho espacio a las entidades anteriormente citadas no hayan podido ser atendidas en sus peticiones.