Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias 2025 – Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha publicado la nueva convocatoria de Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias para el año 2025. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el jueves 2 de enero, hasta el viernes 14 de marzo de 2025, ambos incluidos. La dotación presupuestaria será de 12 millones de euros.

Objeto: La finalidad de estas ayudas es fomentar las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas que contribuyan a cumplir con los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión y mejorar la posición competitiva del sector agroalimentario de Navarra.

Beneficiarios: 

Empresas que:

  • Realicen la actividad a subvencionar en Navarra
  • Sólo para el capítulo 1: Desarrollen alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) a excepción de las empresas del sector de la pesca y de aquellas cuyo producto resultante esté fuera del citado Anexo.
  • Sólo para el capítulo 2: Desarrollen o vayan a desarrollar alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas cuyo producto resultante esté fuera del anexo I del TFUE.
  • Estar inscritas en el Registro Industrial de Navarra, si es necesario
  • Que su actividad económica no cause ningún perjuicio significativo a objetivos medioambientales de los señalados en el articulo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • No estén incursas en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarias del artículo 13.2 de la Ley Foral 11/2005.

Requisitos y características de los proyectos: 

Ayudas para proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:

  • Mejoras de la transformación y comercialización
  • Incremento del valor añadido del producto
  • Mejora de la calidad
  • Incremento de la capacidad productiva
  • Eficiencia energética y en el uso de los inputs
  • Incremento del empleo
  • Diversificación de actividades
  • Protección medioambiental
  • Seguridad laboral
  • Creación de un nuevo establecimiento
  • Ampliación de un establecimiento existente

El presupuesto mínimo del proyecto para ser subvencionable, en función del personal de la planta productiva (plantilla media del año 2023), será la siguiente:

  • Menos de 10: 15.000€
  • Entre 10 y 49: 50.000€
  • Entre 50 y 249: 100.000€
  • 250 o más: 300.000€

Intensidades de las ayudas:

  • Capítulo 1-Línea A (% de ayudas medioambientales) (máximo 2.000.000 €)
    • Gran empresa: 15% – 18%
    • Pyme: 18% – 21%
    • Entidad asociativa y EAI: 21% – 24%
    • Entidad asociativa en proceso de integración por acuerdos intercooperativos (EAPIC – AI; Base 2.7.b): 24% – 27%Entidad asociativa en proceso de integración mediante procesos de fusión o absorción y cooperativas de segundo grado o EAP que han incorporado cooperativas (EAPIC – FAI; Base 2.7.a): 27% – 30%
    • Empresas ubicadas en municipios categorizados en «Riesgo extremo» o «Riesgo intenso» de despoblación, según la Orden Foral 8/2023: 30%-30%
  • Capítulo 1-Línea B (% de ayudas a la competitividad)
    • Gran empresa: 12% – 15%
    • Pyme: 15% – 18%
    • Entidad asociativa: 18% – 21%
    • Entidad asociativa en proceso de integración por acuerdos intercooperativos (EAPIC – AI; Base 2.7.b): 21% – 24%
    • Entidad asociativa en proceso de integración mediante procesos de fusión o absorción y cooperativas de segundo grado o EAP que han incorporado cooperativas (EAPIC – FAI; Base 2.7.a): 25% – 28%
    • Empresas ubicadas en municipios categorizados en «Riesgo extremo» o «Riesgo intenso» de despoblación, según la Orden Foral 8/2023: 30%-30%
  • Capítulo 2 (máximo 500.000 €):
    • Grandes y medianas: 10%
    • Pymes asociativas: 18-20%
    • Pymes resto: 16-18%

Informe – Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias – 2025