Servicios

Consultoría estratégica

Elaboración de Business Plan para Negocios Innovadores y de Base Tecnológica

Un Business Plan es una herramienta esencial para cualquier negocio, especialmente para aquellos que son innovadores y de base tecnológica. Este documento no solo es crucial para atraer inversionistas, sino que también sirve como una hoja de ruta estratégica para el crecimiento y desarrollo del negocio. 

Para el desarrollo del presente trabajo, se llevarían a cabo las siguientes fases:

El resultado final del proyecto quedará recogido en el Plan de Negocio que tendrá los siguientes apartados:

Consultoría a la Administración Pública en políticas de I+D+i

Consultoría a la Administración Pública en políticas de I+D+i, evaluación y seguimiento de programas I+D+i y valorización de activos tecnológicos e iniciativas empresariales.

Nuestro equipo asesora a las administraciones públicas en la gestión eficiente de programas y recursos destinados a la I+D+i. Desde el diseño de programas específicos hasta la auditoría de la actividad científico-tecnológica, trabajamos en colaboración para impulsar el crecimiento tecnológico y económico de las regiones.

Gestión, evaluación y seguimiento de programas públicos de ayuda a la I+D+i.

Auditoría de la actividad de los agentes científico-tecnológicos, del nivel de transferencia tecnológica al entorno y de la situación tecnológica del tejido empresarial de una región.

Diseño e implantación de Planes Regionales de I+D+i, definiendo el plan, evaluando los resultados o impactos en un estudio, así como haciendo un seguimiento de indicadores del Plan Tecnológico regional.

Diseño de Programas específicos de apoyo a la I+D+i.

Compra pública de innovación, acompañando a la Administración durante el proceso de adquisición de soluciones innovadoras utilizando los procedimientos de la Ley de contratos del sector público.

Valorización de activos tecnológicos, identificación y análisis de iniciativas de mayor potencial para procesos de acompañamiento público para la creación de Star-ups.

Compra pública innovadora

La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta para fomentar la innovación desde la Administración (sector público), mediante la adquisición de soluciones innovadoras o de soluciones en fase de desarrollo.

El objetivo de la CPI es promover la innovación en las empresas y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos mediante la adopción de soluciones novedosas.

Tipos de CPI

Compra Pública de Tecnología Innovadora

La Administración busca adquirir un producto o servicio que aún no está disponible, pero que está en proceso avanzado de desarrollo y próximo a ser lanzado al mercado.

Compra Pública Pre-comercial

Se enfoca en la aproximación al mercado de una o más soluciones innovadoras que pueden satisfacer las necesidades detectadas por la administración.

Es común que se promueva la innovación centrada en lo que las empresas ofrecen. En este enfoque, las empresas presentan sus proyectos según sus criterios y los someten a un proceso de selección para obtener financiamiento.

Por otro lado, la Compra Pública Innovadora propone un esquema diferente, donde las administraciones expresan sus necesidades y permiten a las empresas proponer soluciones como alternativa.

Bantec en la CPI

El equipo de Bantec Group, dispone de las competencias necesarias para maximizar las probabilidades de éxito en las diferentes convocatorias de la CPI (Compra Pública Innovadora): Capacidad técnica (80 mujeres y hombres de carreras STEM), generación de documentación con el mínimo esfuerzo del cliente, capacidad de análisis, compresión y síntesis de nuevas normativas/convocatorias.

Compra Pública Innovadora, 3 primeros puestos en las primeras licitaciones de INCIBE sobre 105 ofertas, 4 millones de euros de subvención obtenidos para nuestros clientes.

Beneficios

La CPI genera beneficios para todas las partes interesadas, tanto la Administración, como las empresas. Como resultado de esta relación, la sociedad también sale beneficiada. Aquí dejamos algunos de los beneficios de la CPI según cada una de las partes:

  • Da solución a las necesidades identificadas por la Administración.
  • Ahorro de costes.
  • Alcanza el desarrollo de capacidades, técnicas y conocimientos.
  • Beneficios con la explotación comercial de patentes o el establecimiento de empresas mixtas.
  • Accesibilidad a clientes del sector público.
  • Oportunidad para poder aplicar investigación y comercializar sus ideas.
  • Aumento de posibilidades de ganar futuros contratos.
  • Beneficios con la explotación comercial de patentes o el establecimiento de empresas mixtas.
  • Disfrutar de servicios e infraestructuras públicas mejores.
  • Creación de nuevos puestos de trabajo.
  • Gran apoyo a las pymes.
  • Mejoras en la calidad de vida de la sociedad.
  • Fomenta el desarrollo de nuevas industrias.

Capacidades Bantec

Bantec, consultoría estratégica en el área del I+D+i, cuenta con un equipo de 80 personas, en su mayoría ingenieros y con una experiencia contrastada en la Gestión Integral de actividades y proyectos de I+D+i tanto a nivel nacional como internacional, así como en la valorización de proyectos de I+D+i.

Entre los proyectos que el personal de Bantec ha desarrollado en los últimos años y que estén relacionados con Nuevas Empresas de Base Tecnológica, se pueden citar los siguientes:

Emprendizaje y planes de negocio

Desarrollo de numerosos Business Plan tanto de empresas en constitución, como planes de escalabilidad basadas en el trinomio producto-mercado-tecnología.

Generación y dinamización de diversas empresas de base tecnológica.

Diseño e implantación de una metodología específica para generar ideas de negocio en entornos científico-tecnológicos. Un ejemplo fue un análisis detallado de los resultados de investigación de 6 grupos de la Universidad de Cantabria, obteniéndose 19 ideas valorizadas, de las cuales 10 fueron calificadas como viables (5 a corto plazo, 3 a medio plazo y 2 como diversificación o up-grading tecnológico de empresas de la región).

Diseño y Constitución de la Red de Business Angels de Cantabria, Navarra y Cataluña.

Personal homologado como Consultor de Competitividad e Innovación por la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) – Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.

Consultor Homologado para la Valorización de Ideas de Negocio de Base Tecnológica en el marco del Programa INNOCASH, tanto por Fecyt como por Genoma España.

Definición de criterios para identificar nuevas empresas con alto potencial de crecimiento.

Análisis de viabilidad de nuevos negocios, realizando un análisis detallado de las principales características del mercado, definiendo el modelo idóneo para el desarrollo del negocio, identificando los potenciales socios y el modelo de relación con los mismos. Definición de los pasos a seguir. Además, apoyo documental y técnico en la presentación del modelo de negocio definido ante terceros.

Desarrollo de mejores prácticas de las acciones realizadas en universidades de referencia a nivel nacional e internacional, para el Lanzamiento de Nuevas Empresas.

Promoción y liderazgo del fondo de capital riesgo: ‘Barlovento Technology Business Partners’, así como de la empresa tecnológica ‘Olus tecnología’ con una inversión de 2,5MM€. Las tareas realizadas en el lanzamiento y gestión de la empresa tecnológica Olus son las propias de un Chief Innovation Officer.