Europa
El pasado jueves 18 de marzo de 2021 se publicó oficialmente el programa EIC Accelerator, el programa estrella para las PYMEs de la Comsión Europea. Este programa se enmarca en el Horizonte Europa (2021 – 2027) en el pilar 3. Con un presupuesto de 10.105M€. Se trata del programa sucesor del anterior Instrumento-Pyme con ciertas novedades y cambios.
El nuevo programa Accelerator viene con interesantes novedades, principalmente las referentes a la evaluación y el aumento del presupuesto. Además se incluyen nuevas prioridades temáticas (EIC Accelerator Challenges) donde se permiten presentar proyectos de temática de especial interés para la Comisión Europea. Estas nueva posibilidad convive con las calls Open tradicionales, de temática abierta.
Respecto a la parte de evaluación y características del programa, una de las principales novedades son las 4 modalidades de financiación a las que se podrá optar.
Blended finance
Compuesto de componente de inversión (en forma de equity) y componente de subvención.
Equity
Solamente el componente de inversión.
Grant only
Solamente componente de subvención (máx. 2.5M€ para actividades TRL5/6-8).
Grant first
Primer componente de subvención y quizá posteriormente inversión. Se tendrá que incluir algún hito a mitad de proyecto (al menos 6 meses antes de finalización) para que EIC pueda evaluar las capacidades de despliegue.
El proceso de presentación y evaluación ha vuelto a verse modificado, si bien cuando el programa abrió se utilizaba una plataforma IT con Inteligencia Artificial, esta plataforma ya no se utilizará y se vuelve a la presentación de una memoria en PDF (Para la Full application).
En la short application (1ª Fase)
Se continúa con la utilización de una plataforma IT, pero diferente a la inicial, donde se incluirá la información en texto plano además de una presentación y un vídeo.
En la full application (2ª Fase)
Se cambia y volvemos a la memoria en PDF tradicional de 50 páginas, donde se permite incluir además de texto cuadros, imágenes, diagramas, etc.. A este PDF con la memoria, se le incluirán diversos anexos: financiero, FTO, DMP, Pitch, etc.
En la entrevista (3ª Fase)
Un panel de expertos evalúa a los proponentes en una entrevista presencial en Bruselas.
El panel tendrá acceso tanto a la “short” como a la “Full” application. Diferentes posibilidades de evaluación:
En Bantec Group contamos con un amplio equipo profesional dedicado exclusivamente a la obtención de financiación europea, habiéndonos especializado en el programa del H2020 Instrumento Pyme o el mejorado y actual EIC Accelerator.
Hemos obtenido los mejores resultados a nivel estatal y estamos reconocidos como la consultora a nivel nacional con mejores ratios de éxito en el programa. El programa cuenta con una tasa de éxito del 4% frente a nuestra tasa de éxito superior al 60% en 3 calls.
Hemos obtenido un total de 55 proyectos financiados por un valor total de retorno de más de 22.000.000€ para nuestros clientes Pymes. (39 Fases 1 y 17 Fases 2)
Empresas como Fresmak, Pentabiol, Nabrawind, Das Nano, Ulma Embebed, Saitec, HWS o Lev 2050 son algunos de nuestros clientes que pueden avalar estos resultados y el buen trabajo que nuestro equipo profesional desempeña para obtener los mejores resultados posibles en el Instrumento Pyme o el mejorado EIC Accelerator.
Además, Bantec Group cuenta con el apoyo de Clave Capital (Gestora de fondos de capital riesgo a nivel estatal) para la optimización de la evaluación en la entrevista de la Comisión Europea, en la que la empresa tiene que viajar a Bruselas y defender el proyecto ante un tribunal compuesto por diferentes perfiles inversores, con esta colaboración formamos al equipo para que tenga las mayores posibilidades de que su proyecto sea financiado por Europa.
Por último Bantec es evaluador de la Comisión Europea, más en concreto del programa Instrumento Pyme o el actual EIC Accelerator, lo que nos permite conocer los criterios de evaluación del programa y poder optimizar así las probabilidades de éxito para nuestros clientes.
Estamos especializados en la gestión de ayudas para la realización de actividades de I+D+i, internacionalización, diversificación de negocio, inversión en activos productivos y en la identificación y gestión de deducciones fiscales en I+D, innovación tecnológica, medio ambiente, eficiencia energética, etc.
Desde que en el año 2000 iniciamos nuestra actividad, son ya 22 años de continuo crecimiento de esta compañía que en la actualidad tiene sedes en Donosti ( Sede principal ), Iruña y Santander. En Bantec Group hemos sido capaces de esquivar durante este difícil 2021, la situación de incertidumbre que para muchas empresas ha traído consigo la pandemia de COVD 19. El grupo ha crecido un 55% respecto al 2020 creando empleo y pasando así de 45 empleados a 70 (15 de los cuales son Doctores en diferentes ámbitos). Y este crecimiento no cesa; en los próximos dos años 2022-23 la empresa contratará a 30 ingenieros, multiplicando por dos su plantilla en menos de tres años, llegando a contar con 100 trabajadores.
Total: 654 M€
De los cuales:
Subvención a fondo perdido: 582.060.000€
Capital: 52.320.000€
El resto se destinan al coaching & mentoring y a la evaluación.
Subvención a fondo perdido
Combinada (subvención + capital)
Subvención:
Un importe en el rango indicativo de 500.000€ – 2.500.000€
70% del coste total del proyecto como normal general
Capital:
Hasta 15.000.000€ por empresa
Concurrencia competitiva
Empresas de nueva creación y Pymes con sede en uno de los estados miembros de la UE
Innovación de alto potencial y riesgo desarrollada por las Pymes y empresas de nueva creación
La media de los proyectos concedidos tiene 2.500.000€ de presupuesto (obteniendo 1.800.000€ en forma de subvención)
La media de los proyectos concedidos ha obtenido entre 2 y 3 millones de euros de capital
De 1 a 2 años. La mayoría de los concedidos tiene 2 años de duración
Consejo Europeo de Innovación
Europa:
Tfno: 00800 67 89 10 11
e-mail: rellenar formulario en la página oficial
Bantec:
Tfno: 943 31 49 90
e-mail: bantec@bantec.es