Grupo SPRI ha publicado la convocatoria para el programa Elkartu 2024. El plazo de presentación cerrará el jueves 31 de octubre de 2024, a las 23:59 horas. El programa contará con un presupuesto de 500.000 euros.
Objeto: Apoyar la cooperación empresarial en proyectos relacionados con la internacionalización y el fomento de alianzas, así como la promoción del desarrollo sostenible a lo largo del proceso de internacionalización.
Beneficiarios: Asociaciones y grupos de cooperación empresarial, incluyendo consorcios de exportación, grupos de venta o cualquier otra figura jurídicamente válida, que hayan sido constituidas antes de esta convocatoria.
Requisitos y características de las ayudas:
Requisitos para Asociaciones:
- Ser una entidad sin ánimo de lucro.
- Estar inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco.
- Contar entre sus asociadas, con un mínimo de 10 empresas domiciliadas o con un centro de actividad en la CAPV.
- Tener como uno de sus principales objetivos la internacionalización de sus empresas asociadas y contar con una planificación para ello.
Requisitos de los Grupos de cooperación empresarial:
- Deberán estar formados por, al menos, 2 empresas, independientes y no vinculadas, y que movidas por la reciprocidad de ventajas inducidas por sus sinergias operacionales se comprometen a actuar conjuntamente en los mercados exteriores compartiendo riesgos y costes. Asimismo, se podrá contar con empresas con razón social fuera de la CAPV, siendo la participación de estas no superior a la de la PYME que tenga la menor participación.
- Las empresas beneficiarias podrán ser grandes empresas y PYMES radicadas o con instalaciones productivas en la Comunidad Autónoma del País Vasco que se hayan constituido con anterioridad a la publicación de la resolución de convocatoria de estas ayudas en el Boletín Oficial del País Vasco.
- En aquellos proyectos en los que participen grandes empresas, estas deberán actuar como tractoras e incluir al menos una PYME.
- Las actividades deberán estar sustentadas en un acuerdo de colaboración entre las empresas y/o entidades, en forma de contrato o cualquier otro documento, que de manera indubitable acredite el compromiso entre las partes.
- Deberán contar con un Plan de Actuación o estrategia de internacionalización conjunto en el que se incluya la descripción de las empresas participantes, sus productos o servicios, definición de objetivos y expectativas comerciales de las empresas, identificación de segmentos, clientes y mercados objetivos, definición de las actuaciones a desarrollar estableciendo responsabilidades y fijando plazos.
Requisitos de los Consorcios de exportación:
- Tener una personalidad jurídica propia e independiente de las empresas o entidades que lo integran.
- Disponer de una persona contratada para la gerencia del consorcio, con dedicación plena.
El programa cubre los gastos de las siguientes actuaciones:
- Constituir un grupo de cooperación empresarial.
- Desarrollar un Plan de Actuación o Estrategia Internacional para el grupo.
- Contratar consultoría para la prospección de mercados.
- Gastos asociados a la propiedad industrial y homologaciones.
- Gastos operativos como alquiler de oficinas, suministros, gastos logísticos o cualquier otro gasto compartido y relacionado con la actividad del grupo.
- Gastos de selección de agente comercial o representante.
- Misiones directas y misiones inversas.
- Gastos asociados a las Ferias y Congresos.
- Gastos en elementos de promoción y difusión.
- Estudios relacionados con planes de internacionalización y contingencia, rediseño y alternativas de global supply chain y definición de estrategias para e-commerce internacional.
- Gastos asociados a la gestión y preparación de ofertas para licitaciones internacionales que se ejecuten en cooperación.
Intensidad de las ayudas:
Las ayudas subvencionan hasta el 80% de los gastos, con un límite de 60.000€.