Enisa, la Empresa Nacional de Innovación, presenta este 2025 una reestructuración de su catálogo de préstamos participativos. Las tradicionales líneas Emprendedores, Jóvenes Emprendedores y Crecimiento desaparecen para dar paso a una única línea más flexible y accesible: Startups y Pymes.
Con el objeto de financiar proyectos empresariales viables e innovadores de startups y pymes en fase de creación o crecimiento.
Un cambio impulsado por el Fondo FEPYME
Este cambio viene de la mano del Fondo de Emprendimiento y Pyme (FEPYME), operativo desde agosto de 2025. A diferencia de años anteriores, cuando ENISA dependía de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para dotarse de recursos, ahora dispone de financiación continua gracias a este fondo, con un presupuesto inicial de 303 millones de euros hasta 2026.
Esto implica:
- Disponibilidad permanente de fondos, sin esperas ligadas al ciclo presupuestario.
- Plazos más ágiles: el proceso de solicitud pasa de unos 3 meses a entre 1,5 y 2 meses.
- Mayor estabilidad: se elimina la incertidumbre sobre la apertura y cierre de convocatorias.
Requisitos
- Ser pyme innovadora con sede o filial en España
- Tener personalidad jurídica propia
- Contar con una estructura financiera equilibrada y equipo gestor profesional.
- Viabilidad técnica y económica del proyecto.
- Cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil o registro equivalente.
- Para préstamos superiores a 300.000 €, es necesaria auditoría externa.
- Cumplir el principio DNSH: no causar perjuicio significativo al medio ambiente, según Reglamento UE 2020/852.
- Sectores excluidos: inmobiliario y financiero
Condiciones de la nueva línea
- Importe de los préstamos: entre 25.000 € y 1.500.000 €.
- Plazo máximo de amortización: hasta 7 años.
- Carencia: hasta 5 años.
- Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 4 % o euríbor + 6 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 4,5 % y el 6,5 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. - Comisión apertura: 0,5 %.
¿Tienes un proyecto innovador?
En Bantec ayudamos a las startups y pymes a preparar su solicitud, optimizar su estrategia de financiación y maximizar las posibilidades de éxito en convocatorias como esta. Contáctanos y déjanos ser tu socio en innovación y crecimiento.
Antes y ahora de las líneas de financiación Enisa
Característica
Antes (Emprendedores/ Jóvenes/Crecimiento)
Ahora (Startups y Pymes)
Foco
Etapas diferenciadas según edad y fase.
Una línea única para todas
Importe máximo
Hasta 1,5 M€ (menos para jóvenes)
Hasta 1,5 M€
Plazos
Hasta 9 años / Carencia de 7 años
Hasta 7 años / Carencia de 5 años
Dependencia presupuestaria
PGE anuales
Fondo FEPYME (permanente)
Una oportunidad para emprendedores
Con esta nueva estructura, ENISA apuesta por simplificar el acceso a financiación pública, acelerar los procesos y reforzar el apoyo al emprendimiento innovador. La línea “Startups y Pymes” es una oportunidad para empresas en fase de creación, consolidación o crecimiento que necesiten respaldo económico sin ceder participación.