Grupo SPRI ha aprobado la convocatoria del programa Industria Digitala 2025. El plazo de presentación de solicitudes abrirá el próximo martes 18 de marzo de 2025, y cerrará el viernes 31 de octubre de 2025. Este año el programa contará con una dotación presupuestaria de 7.500.000 euros.

Objeto
Apoyar la incorporación de las TEICs en los procesos internos y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, de las empresas, con el objeto de mejorar la competitividad de las mismas.
Beneficiarios
Las empresas beneficiarias de este programa pueden ser todas las que dispongan de un centro de actividad en la Comunidad Autónoma de Euskadi y figuren de alta en el IAE del País Vasco.
Actuaciones subvencionables
Las TEICs principales de la ayuda son las siguientes:
Para PYMES Y grandes empresas:
- Big data: Sensórica, SCADA, servitización y automatización de procesos, incluyendo BIGDATA y blockchain.
- Realidad virtual: Aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta, además de visión artificial.
- Gemelos digitales: Simulación de procesos industriales complejos combinando capacidades físicas y virtuales.
- Custodia de documentos electrónicos: Servicios de preservación de datos a largo plazo, cumpliendo con los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS2.
- Gestión energética: Uso de herramientas digitales para mejorar la eficiencia energética y facilitar la descarbonización.
- Gestión de almacén: Implementación de sistemas de gestión de almacén (SGA/WMS) para una administración eficiente del inventario y la cadena de suministro.
- Comercio electrónico: Desarrollo de proyectos de comercio electrónico, incluyendo compras y ventas electrónicas, así como proyectos B2B o B2C integrados con el ERP.
- Producción, análisis y toma de decisiones: Implementación de proyectos que optimicen o automaticen la producción, facilitando el análisis y la toma de decisiones.
- Business Intelligence: Implementación de sistemas de visualización de informes de Business Intelligence y desarrollo de los procesos necesarios para integrar estos sistemas con diversas fuentes de datos.
Exclusivamente para PYMES:
- Gestión empresarial: Desarrollo de sistemas avanzados de gestión como ERPs, Gestión de Mantenimiento y SAT, además de herramientas para la gestión logística de la cadena de suministro y la automatización de procesos administrativos y de gestión.
- Life cycle: Gestión del ciclo de vida del producto mediante la implantación de aplicaciones como CAM, CAE, PDM y DMF.
- Gestión de clientes: Implementación de proyectos CRM (Customer Relationship Management) para optimizar la gestión y mejorar las relaciones con los clientes.
Intensidad de las ayudas
El porcentaje de subvención depende del tamaño de la empresa solicitante de la ayuda:
- Micro y Pequeña Empresa: 50%.
- Mediana Empresa: 35%.
- Gran Empresa: 25%.
El importe máximo de subvención es de 23.000 euros.
Más información
Si quieres conocer todos los detalles de este programa, puedes ampliar información en nuestra ficha resumen de esta convocatoria.