El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del IDAE, ha presentado a información pública las bases reguladoras y la primera convocatoria del PERTE de Cadena de Valor Renovable, dotado con 480 millones de euros.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor industrial de tecnologías limpias y sus componentes clave, vinculadas a la transición energética en España.
Estas ayudas, actualmente en fase de audiencia pública, están destinadas a impulsar:
La creación de nuevos establecimientos industriales.
La ampliación de capacidad productiva en centros ya existentes mediante nuevas líneas de producción.
La reconversión de líneas de fabricación para adaptarlas a nuevos productos.
La gestión del programa será responsabilidad del IDAE y los proyectos serán seleccionados mediante concurrencia competitiva. Las subvenciones se entregarán una vez acreditados los gastos válidos y verificada la ejecución del proyecto.
Tecnologías susceptibles de financiación
La convocatoria cubre un amplio abanico de tecnologías reconocidas en el Marco del Pacto por una Industria Limpia (CISAF):
- Tecnologías solares: fotovoltaicas, térmicas, de concentración y colectores fotovoltaicos térmicos.
- Tecnologías de energía eólica terrestre y de energías renovables marinas: turbinas eólicas terrestres y marinas y tecnologías de energía mareomotriz y undimotriz.
- Tecnologías de baterías y de almacenamiento de energía: baterías, almacenamiento de energía electroquímica, gravitacional, térmica y por aire comprimido o aire líquido y almacenamiento por volante de inercia.
- Bombas de calor y tecnologías de energía geotérmica.
- Tecnologías de hidrógeno: electrolizadores, pilas de combustible y otras tecnologías de hidrógeno.
- Tecnologías de biogás y biometano sostenibles.
- Tecnologías de la red eléctrica: subestaciones terrestres y marinas, torres de transporte y de distribución de electricidad, cables, líneas y accesorios para el trnasporte y la distribución de electricidad, transformadores de potencia, tecnologías de carga eléctrica para el transporte y tecnologías para digitalizar la red y otras tecnologías de la red eléctrica.
- Tecnologías hidroeléctricas: turbinas hidráulicas.
- Otras tecnologías de energías renovables: tecnologías de energías osmóticas, de energía ambiente y bombas de calor, de biomasa, de gas de vertedero o de gases de plantas de depuración.
- Tecnologías de eficiencia energética relacionadas con el sistema energético: sistemas de gestión de energía o de automatización de edificios, tuberías del sistema de distribución de calefacción y refirigeración, etc.
- Tecnologías industriales transformadores para la descarbonización: hornos de arco eléctrico, reactores de reducción directa de hierro preparados para el hidrógeno, calderas industriales, etc.
¿Tienes un proyecto alineado con alguna de estas tecnologías?
En Bantec Group te ayudamos a estudiar su viabilidad y optar a esta convocatoria
Intensidad de las ayudas
Como norma general, las subvenciones cubrirán hasta el 15 % de los costes subvencionables, con un límite de 150 millones de euros por proyecto. En zonas con ayuda regional más intensiva se aplican niveles superiores:
General
Intensidad máxima
15%
Límite de ayuda
150 millones de euros
Zonas 'c'
Intensidad máxima
20%
Límite de ayuda
200 millones de euros
Zonas 'a'
Intensidad máxima
35%
Límite de ayuda
350 millones de euros
Criterios de selección y contexto estratégico
Como hemos mencionado previamente, el programa se alinea con los principios del Pacto por una Industria Limpia, lo que implica que, además del valor económico de la inversión, se ponderarán criterios como:
- Impacto social y ambiental.
- Generación de empleo cualificado.
- Reducción de vulnerabilidades y huella de carbono.
- Innovación estratégica y resiliencia industrial.
Se trata de un paso clave para consolidar España como país manufacturero de tecnologías verdes y reducir la dependencia de suministros externos.
Próximos pasos y participación pública
Este programa representa la continuidad del PERTE RENOVAL, que asignó recientemente 296 millones de euros a 33 proyectos de manufactura tecnológica clave para el sector renovable.
La convocatoria ya está disponible para consulta pública hasta el 8 de septiembre de 2025, fecha límite para presentar posibles alegaciones a las bases reguladoras.
Bantec Group en el PERTE de Cadena de Valor Renovable
En la anterior convocatoria del PERTE de Cadena de Valor Renovable, desde Bantec Group conseguimos para nuestros clientes:
100%
De éxito en los proyectos presentados
+200M€
En subvenciones a fondo perdido
¿Tienes un proyecto innovador?
En Bantec Group queremos ayudarte a dar el siguiente paso. Evaluamos tu proyecto y te orientamos sobre las ayudas a las que podrías acceder.