El Programa Profarma, iniciativa clave del Gobierno de España para fomentar la competitividad de la industria farmacéutica, vuelve a estar en marcha tras más de dos años de paralización.
Su objetivo es reconocer e incentivar a las empresas que apuestan por la producción nacional, la inversión en I+D y la generación de empleo cualificado, mediante una evaluación técnico-económica que da acceso a beneficios fiscales.
Tras la suspensión de convocatorias desde 2022, se ha aprobado una nueva edición del programa, que cubrirá los ejercicios 2025 y 2026.
Plazos estimados
La convocatoria sigue estando pendiente de publicar en el BOE. Pero se estima que el plazo de presentación de solicitudes abra en julio y cierre a mediados del mes de octubre.
Las empresas interesadas deberán preparar una memoria técnica completa que recoja su actividad productiva, económica, de I+D, y sus indicadores estratégicos.
Contexto y relevancia
Desde su creación, el Programa Profarma ha sido un instrumento fundamental para el reconocimiento institucional a las compañías farmacéuticas que apuestan por la inversión nacional en innovación, producción y empleo. La paralización del plan desde 2023 supuso un vacío en el calendario de ayudas del sector, especialmente en un momento marcado por la necesidad de reforzar la autonomía estratégica y productiva de España en medicamentos esenciales.
Su reactivación responde a varios objetivos del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica 2024‑2028, y llega en un contexto donde las autoridades buscan incentivar la relocalización de capacidades industriales y reducir la dependencia exterior.
Principales novedades de la convocatoria 2025-2026
Tras más de dos años de parón, la nueva convocatoria de Profarma tare las siguientes actualizaciones:
01. Para la evaluación se tendrán en cuenta los datos de los ejercicios 2022, 2023 y 2024.
Esto implica una mayor carga documental para aquellas empresas interesadas en beneficiarse de estas ayudas.
02. Se incluyen nuevos criterios de evaluación: sostenibilidad, impacto social, IA y uso de datos, biotecnología e inversión en medicamentos estratégicos.
A los criterios de investigación y producción se les suman nuevos como la comercialización, la inversión en medicamentos estratégicos, y un especial enfoque en innovaciones digitales y en la sostenibilidad.
03. Valoraciones positivas adicionales
- Proyectos de investigación básica y preclínica, propios o en colaboración con centros del Sistema Nacional de Salud (SNS), que incorporen uso de datos clínicos e inteligencia artificial generativa.
- Los centros de innovación tecnológica o de ciencia de datos cuyas actividades estén centradas en la aplicación de tecnologías innovadoras a partir del uso avanzado de datos.
- Utilización de herramientas financieras del CDTI, especialmente los préstamos parcialmente reembolsables del PERTE de Salud de Vanguardia, así como la participación en actuaciones coordinadas con el CDTI, el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Estatal de Investigación.
Cómo aprovechar el relanzamiento del Programa Profarma 2025-2026
La reactivación del Programa Profarma para el periodo 2025‑2026 marca un hito clave en el refuerzo del ecosistema farmacéutico nacional, con un enfoque claro en la innovación, la producción estratégica y el uso de tecnologías emergentes.
Esta edición, más exigente y focalizada, ofrece a las empresas una excelente oportunidad para posicionarse como actores relevantes en la transformación del sector, siempre que cuenten con una estrategia bien definida y documentación sólida.
Desde BANTEC CONSULTORES, ponemos a disposición del sector nuestra experiencia en gestión de programas públicos, redacción de memorias técnicas y planificación de inversiones estratégicas.
¿Tienes un proyecto innovador?
En Bantec queremos ayudarte a dar el siguiente paso. Evaluamos tu proyecto y te orientamos sobre las ayudas a las que podrías acceder.