Blog

Reflexión sobre el futuro del I+D+i en Navarra

La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) son motores de crecimiento para cualquier economía, pero en Navarra su evolución plantea interrogantes. Aunque la inversión ha aumentado, su peso en el PIB ha disminuido, poniendo en riesgo la competitividad de la región. Miguel Isaacs, CEO de Bantec, analiza en la COPE los desafíos que enfrenta Navarra y lo que se necesita para cambiar el rumbo.

La realidad de la inversión en I+D+I en Navarra

En 2023, Navarra invirtió 446,7 millones de euros en I+D+I, lo que representó un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Sin embargo, el gasto social no para de crecer, el porcentaje de esta inversión con respecto al PIB ha ido descendiendo los últimos años. Situación preocupante en una región como Navarra, donde el principal elemento que mueve económica y socialmente a la región debería de ser la industria o la empresa.

El objetivo de alcanzar un 2,6% del PIB en 2025 y un 4% en 2030 parece cada vez más lejano. Hoy en día, Navarra está en un 1,78%, lo que indica que la tendencia actual no está alineada con las metas establecidas. Además, «El crecimiento del gasto público en los últimos años, si le excluyes la inflación, no ha tenido un crecimiento superior al 1% en los últimos 10-11 años, con lo cual es imposible llegar a los objetivos que nos marcamos», advierte Miguel.

El peso de la industria en Navarra

La industria es un pilar fundamental en la economía navarra, representando el 31% del PIB de la comunidad. Es uno de los motores principales de crecimiento, generando empleo y atrayendo inversiones. Sin embargo, los datos analizados previamente sobre las metas establecidas muestran otra realidad.

El reto está en garantizar que la innovación industrial continúe evolucionando para mantener la competitividad frente a otras regiones con demografías industriales similares, que están avanzando a mayor ritmo. «Si al departamento de industria no se le da el presupuesto que se le debería dar, para llegar no solamente a estos objetivos, sino para que las empresas del entorno entiendan que es una región atractiva, muchas de las empresas invertirán en otros lugares.»

Mientras comunidades como Aragón y el País Vasco han incrementado su inversión en tecnología e investigación, Navarra corre el riesgo de quedarse atrás si no refuerza su compromiso con la I+D+i. «Vendrán menos empresas y, sobre todo, aquellas empresas del ámbito tecnológico, que son las que procuran un mayor bienestar social, económico y educativo, se irán a otras regiones.»

I+D+i: Mucho más que tecnología

Existe la percepción de que la innovación solo afecta a sectores altamente tecnológicos, pero como bien subraya Miguel, la I+D+i es un concepto transversal que abarca todas las industrias. Desde la automoción hasta la farmacéutica, la innovación es un elemento esencial.

El I+D+i no solo se encuentra en grandes proyectos industriales, sino también en pequeñas mejoras continuas que permiten a las empresas diferenciarse y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Además, en la entrevista se hace hincapié en la importancia de la «i pequeña«, la innovación. «Estamos hablando de innovación tecnológica y no tecnológica, que la hacen todo tipo de empresas, incluidas las de turismo”, explica. Haciendo mención del nuevo programa específico de innovación que ha impulsado el Gobierno de Navarra por primera vez este 2025.

La necesidad de un mayor apoyo público

El sector privado en Navarra ya asume gran parte de la inversión en investigación y desarrollo, «Las empresas en Navarra financian el 67% de lo que supone el I+D+i», pero sin un respaldo sólido del ámbito público, es difícil alcanzar los objetivos marcados. Miguel Isaacs lo deja claro: «Las empresas se autofinancian su I+D en gran medida, es cierto que hay determinados programas, pero si quieres priorizar una determinada política porque entiendes que es buena, la incentivas desde el ámbito público.»

Esta falta de inversión tiene consecuencias claras: menos atractivo para nuevas empresas, fuga de talento y una competitividad debilitada. Además, el cortoplacismo político dificulta un verdadero impulso en este ámbito: «Una inversión en I+D+i no se va a ver en dos, tres, cuatro años, con lo cual muchas veces da la sensación de que nuestros políticos no tienen la vista puesta en 10, 15 o 20 años, sino en el corto plazo.»

Un futuro incierto, pero un camino claro

Navarra enfrenta un futuro incierto en términos de I+D+i, donde el crecimiento de la inversión no es suficiente para garantizar su competitividad. Si no se actúa con visión a largo plazo, la región corre el riesgo de quedarse atrás, siendo necesario un compromiso tanto del sector público como del privado. Como advierte el CEO de Bantec, la innovación es esencial para la competitividad y el progreso de la región.

Navarra tiene el potencial, pero necesita una estrategia clara y una inversión sostenida para seguir siendo competitiva en un mundo cada vez más globalizado.

Si quieres profundizar más en esta conversación y escuchar todas las reflexiones sobre el estado de la I+D+i en Navarra, te invitamos a acceder a la entrevista completa en la página de la COPE.

Compartir:

Categorías

¿Alguna duda?

Lunes-Jueves: 8:30 – 17:30
Viernes: 8:30 – 14:30